Este lunes 2 de junio de 2025 se conmemoran dos años del brutal asesinato de Cecilia Strzyzowski, una joven de 28 años que fue vista por última vez el 2 de junio de 2023. El caso, que conmovió a la provincia del Chaco y al país, involucra a César Sena, su exesposo; Emerenciano Sena y Marcela Acuña, sus suegros; y otros cuatro imputados: Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Fabiana González y Griselda Reinoso.
La Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se prepara para recibir a los acusados en las audiencias finales antes del juicio por jurados, programadas para el martes y jueves próximos. En la noche del domingo, carteles con mensajes como «Van a salir de la cárcel el día que Ceci salga viva», «Ceci el Chaco no te olvida» y «Basta de impunidad» fueron colocados en las vallas frente a la sede judicial, expresando el clamor social por justicia.
La jueza Dolly Roxana de los Ángeles Fernández fue designada para llevar adelante el juicio por jurados, tras un sorteo realizado por la Oficina Judicial Central de Juicios por Jurados. Este proceso judicial marcará un hito en la provincia, ya que será el primero en su tipo en Chaco.
El juicio se llevará a cabo bajo la modalidad de juicio por jurados, en la que 12 ciudadanos decidirán sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados. César Sena está imputado como autor material del femicidio, mientras que Emerenciano Sena y Marcela Acuña serán juzgados como coautores. Los otros cuatro imputados enfrentan cargos por encubrimiento agravado.
El caso de Cecilia Strzyzowski ha generado un amplio movimiento social que exige justicia y visibiliza la problemática de la violencia de género en la región. La sociedad chaqueña espera que el juicio por jurados sea una oportunidad para que se haga justicia y se condene a los responsables de este femicidio que ha marcado un antes y un después en la historia de la provincia.