Este domingo, 23 de febrero de 2025, Alemania ha celebrado elecciones anticipadas tras la disolución del gobierno de coalición liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz. Unos 59,2 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas en una jornada marcada por una participación del 84%, la más alta desde la reunificación alemana.
Los primeros sondeos a pie de urna otorgan la victoria al bloque conservador de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU), encabezado por Friedrich Merz, con un 29% de los votos. Sorprendentemente, la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) se posiciona como segunda fuerza política con un 19,5%, casi duplicando su apoyo respecto a las elecciones de 2021.
El Partido Socialdemócrata (SPD), liderado por el canciller saliente Olaf Scholz, ha obtenido un 16% de los votos, seguido por Los Verdes con un 13,5% y La Izquierda con un 8,5%. El Partido Liberal Democrático (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) se encuentran al borde del umbral del 5% necesario para ingresar al Bundestag, con un 4,9% y un 4,7% respectivamente.
Friedrich Merz, de 69 años, regresó a la política en 2022 tras una exitosa carrera en el sector privado, incluyendo altos cargos en BlackRock Alemania y HSBC Trinkaus & Burkhardt. Conocido por su postura conservadora y proempresarial, Merz ha centrado su campaña en revitalizar la economía alemana y aplicar políticas migratorias más restrictivas.
La líder de AfD, Alice Weidel, ha celebrado el «éxito histórico» de su partido y se ha mostrado dispuesta a formar parte de un gobierno de coalición. Sin embargo, los principales partidos han descartado alianzas con la ultraderecha, lo que podría complicar la formación de un nuevo gobierno y prolongar las negociaciones durante meses.
Los temas centrales de la campaña incluyeron la crisis económica, la política migratoria y la posición de Alemania en el escenario internacional, especialmente en relación con Ucrania y las negociaciones con Rusia bajo la administración Trump. El resultado de estas elecciones anticipadas refleja un panorama político fragmentado y plantea desafíos significativos para la estabilidad y el futuro del país.