A horas de concretarse la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y su par Donald Trump en la Casa Blanca, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que el encuentro incluirá el anuncio de un «acuerdo comercial bastante inédito» con Estados Unidos.
El ministro señaló que este entendimiento permitiría a «ciertos sectores» de la economía argentina tener un «acceso privilegiado» al mercado norteamericano, marcando un «camino de inicio de apertura comercial entre los dos países». Este anuncio se produce en el marco de una visita oficial cargada de expectativas, tras el reciente respaldo financiero de Washington a la gestión económica de Argentina.
Claves del Posible Acuerdo y la Agenda Bilateral
La reunión en Washington, prevista para este martes, se desarrolla en un contexto de profunda alineación geopolítica entre ambos gobiernos, y tiene varios ejes centrales en su agenda:
- Acceso Comercial Privilegiado: El punto más destacado, según Sturzenegger, es un acuerdo que buscará reducir las tasas arancelarias que aplica Estados Unidos a productos argentinos, revirtiendo la balanza comercial históricamente deficitaria para Argentina. Se habla de mejorar las condiciones arancelarias para al menos 100 posiciones de comercio exterior, con aranceles que podrían ir de cero a 10%, otorgando una ventaja frente a otros países de América Latina.
- Reorientación Geopolítica y China: Un pilar fundamental del entendimiento es el enfriamiento de las relaciones de Argentina con China. Washington ve la presencia china en el país como una «dependencia estratégica insostenible». Se espera que el acuerdo contemple el compromiso argentino de distanciarse progresivamente de Pekín, incluyendo la revisión de proyectos clave como las represas de Santa Cruz y la eventual sustitución total del swap cambiario vigente con el Banco Popular de China (u$s18.000 millones).
- Asistencia Financiera y Estabilidad: La cumbre busca consolidar el esquema de asistencia financiera brindado por Estados Unidos, que ya incluyó la confirmación de un swap de hasta u$s20.000 millones y un anuncio de respaldo del Tesoro estadounidense para estabilizar el frente cambiario.
- Inversiones y RIGI: También se esperan anuncios sobre inversiones estratégicas, como la posible creación de un centro de datos pionero de OpenAI en Argentina, una decisión de alto contenido tecnológico y geopolítico que aplicaría al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
La comitiva presidencial, que llegó a Washington en la madrugada, se alojará en la Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado visitantes. El encuentro con el presidente Trump está pautado en el Salón Oval de la Casa Blanca, y concluirá con un almuerzo de trabajo.