• Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto
martes, octubre 21, 2025
  • Ingresar
Cuatropoderes
  • Política
  • Policiales
  • Interior
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Espectáculos
    • Música
    RECONFIGURACIÓN POST ELECTORAL: EL CONGRESO DEFINE LA NUEVA RELACIÓN DE FUERZAS Y EL ESCENARIO DE GOBERNABILIDAD

    EL PRIMER ELIMINADO DE MASTERCHEF CELEBRITY DEFINE LA TENSIÓN DE LA COMPETENCIA Y MARCA EL RUMBO DEL REALITY SHOW

    El Peque y De Martino Afianzan su Amor: Diego Schwartzman y Eugenia Se Casaron en Ceremonia Civil Íntima

    El Peque y De Martino Afianzan su Amor: Diego Schwartzman y Eugenia Se Casaron en Ceremonia Civil Íntima

    La China Suárez celebra la ovación de los hinchas turcos a Mauro Icardi: «Es todo lo que te merecés»

    Megaoferta Árabe para Mauro Icardi: 10 Millones de Euros Anuales para ir a la Ciudad Futurista NEOM

    Gimena Accardi Habla con Madurez sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: «Siempre Fueron Muy Amigos»

    Gimena Accardi Habla con Madurez sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: «Siempre Fueron Muy Amigos»

    LIAM PAYNE, A UN AÑO DE SU PARTIDA: EL RECUERDO MUNDIAL DE UN ÍDOLO QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

    LIAM PAYNE, A UN AÑO DE SU PARTIDA: EL RECUERDO MUNDIAL DE UN ÍDOLO QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

    La era Wanda Nara debuta con furor: MasterChef Celebrity arranca con picos de 18.5 puntos de rating y arrasa en el prime time

    La era Wanda Nara debuta con furor: MasterChef Celebrity arranca con picos de 18.5 puntos de rating y arrasa en el prime time

  • Deportes
  • Globales
No Result
View All Result
  • Política
  • Policiales
  • Interior
  • Entretenimiento
    • Todos
    • Espectáculos
    • Música
    RECONFIGURACIÓN POST ELECTORAL: EL CONGRESO DEFINE LA NUEVA RELACIÓN DE FUERZAS Y EL ESCENARIO DE GOBERNABILIDAD

    EL PRIMER ELIMINADO DE MASTERCHEF CELEBRITY DEFINE LA TENSIÓN DE LA COMPETENCIA Y MARCA EL RUMBO DEL REALITY SHOW

    El Peque y De Martino Afianzan su Amor: Diego Schwartzman y Eugenia Se Casaron en Ceremonia Civil Íntima

    El Peque y De Martino Afianzan su Amor: Diego Schwartzman y Eugenia Se Casaron en Ceremonia Civil Íntima

    La China Suárez celebra la ovación de los hinchas turcos a Mauro Icardi: «Es todo lo que te merecés»

    Megaoferta Árabe para Mauro Icardi: 10 Millones de Euros Anuales para ir a la Ciudad Futurista NEOM

    Gimena Accardi Habla con Madurez sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: «Siempre Fueron Muy Amigos»

    Gimena Accardi Habla con Madurez sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: «Siempre Fueron Muy Amigos»

    LIAM PAYNE, A UN AÑO DE SU PARTIDA: EL RECUERDO MUNDIAL DE UN ÍDOLO QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

    LIAM PAYNE, A UN AÑO DE SU PARTIDA: EL RECUERDO MUNDIAL DE UN ÍDOLO QUE MARCÓ A UNA GENERACIÓN

    La era Wanda Nara debuta con furor: MasterChef Celebrity arranca con picos de 18.5 puntos de rating y arrasa en el prime time

    La era Wanda Nara debuta con furor: MasterChef Celebrity arranca con picos de 18.5 puntos de rating y arrasa en el prime time

  • Deportes
  • Globales
No Result
View All Result
Cuatropoderes
No Result
View All Result
Home Novedades Economía

Argentina acelera negociaciones con el FMI: buscan cerrar un acuerdo de más de USD 10.000 millones antes de fin de año

13 septiembre, 2024
en Economía
Argentina acelera negociaciones con el FMI: buscan cerrar un acuerdo de más de USD 10.000 millones antes de fin de año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En medio de un contexto económico desafiante para Argentina, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) han tomado un giro acelerado tras la salida de Rodrigo Valdés como jefe del equipo negociador del organismo. La expectativa del Gobierno y el FMI es lograr un entendimiento antes de fin de año, lo que permitiría la llegada de un paquete financiero que superaría los USD 10.000 millones, destinados a reforzar las reservas del Banco Central.

La partida de Valdés, quien había sido clave en las últimas negociaciones del programa stand-by, no parece haber frenado el avance de las conversaciones. Por el contrario, fuentes cercanas al Ministerio de Economía aseguran que su salida ha allanado el camino para un acuerdo más ágil y enfocado en el corto plazo. Según estos mismos informes, el nuevo equipo técnico, bajo la dirección de nuevas figuras, busca un enfoque que equilibre las expectativas del organismo con la realidad económica del país.

El acuerdo en discusión no solo incluiría fondos frescos por más de USD 10.000 millones, sino también el apoyo de una coalición de bancos internacionales, lo que reforzaría la posición de Argentina en los mercados globales. La participación de estas entidades financieras sería clave para proporcionar liquidez adicional y evitar que el país recurra a más deuda a tasas elevadas. Este soporte financiero externo tendría, además, el objetivo de frenar la pérdida de reservas y brindar mayor estabilidad al peso argentino.

En este sentido, el paquete estaría destinado principalmente a fortalecer las reservas internacionales, un área que ha sido motivo de preocupación para el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con reservas netas en niveles críticos, el objetivo del Gobierno es evitar una nueva devaluación brusca que impacte en la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. En paralelo, se buscaría calmar las tensiones en el mercado cambiario, donde la presión sobre el dólar ha sido constante.

El nuevo acuerdo, a diferencia de programas anteriores, no se centraría tanto en reformas estructurales profundas, sino en objetivos a corto plazo, con metas fiscales y monetarias menos estrictas. Esta flexibilización sería parte de un consenso dentro del FMI, que ha mostrado disposición a adaptarse a las necesidades de los países en medio de la crisis económica global post-pandemia. La entidad también ha hecho un llamado a la comunidad internacional para brindar un mayor apoyo a los países emergentes.

A nivel local, la firma de este acuerdo sería un alivio para el Gobierno, que enfrenta un complejo escenario político y económico. Con elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, la gestión actual necesita estabilizar la macroeconomía y generar confianza tanto en los inversores como en la ciudadanía. Aunque aún no se han revelado detalles concretos, se espera que el acuerdo incluya compromisos en cuanto a la reducción del déficit fiscal y una mayor transparencia en la política monetaria del BCRA.

Además del FMI, el papel de los bancos internacionales será fundamental en la implementación de este acuerdo. Fuentes cercanas a las negociaciones mencionan que instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podrían también ofrecer líneas de crédito adicionales. Estas entidades han mostrado interés en apoyar al país en su camino hacia la estabilidad macroeconómica, siempre y cuando se mantengan las metas acordadas con el FMI.

El impacto del acuerdo en el frente interno también será observado de cerca por los actores del sector privado. Si bien el sector empresarial ha mostrado cierta reticencia ante la intervención del FMI, un acuerdo corto que permita acceder a financiamiento externo podría ser bien recibido. El principal desafío será garantizar que el nuevo programa no afecte negativamente a la actividad productiva ni a la generación de empleo, dos áreas sensibles en el contexto actual.

A nivel internacional, la mirada está puesta en cómo Argentina gestionará este nuevo capítulo de su relación con el FMI. El país ha sido un caso emblemático en las negociaciones con el organismo, y su situación podría influir en la política del FMI hacia otros países en situación crítica. Con un escenario global incierto, el FMI ha buscado reestructurar su enfoque hacia las economías emergentes, y Argentina podría ser un test importante para esta nueva estrategia.

En los próximos meses, el desafío para el Gobierno será consolidar este acuerdo y cumplir con las metas propuestas, mientras busca aliviar las presiones económicas internas y dar señales claras de estabilidad financiera. La posibilidad de un nuevo programa financiero podría ser un punto de inflexión en la crisis económica actual, siempre y cuando se logre equilibrar las necesidades de ajuste con la protección del tejido social y productivo del país.

Tags: ArgentinaeconomiaMileiPortada
Anterior

Franco Colapinto y su impactante accidente en las prácticas del GP de Bakú

Siguiente

La durísima confesión del papá de Loan en el día en el que se cumplen 3 meses de su desaparición.

Siguiente
La durísima confesión del papá de Loan en el día en el que se cumplen 3 meses de su desaparición.

La durísima confesión del papá de Loan en el día en el que se cumplen 3 meses de su desaparición.

Cuatropoderes

Seguinos

Categorías

  • Celulares
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • finanzas
  • GESTIÓN
  • Globales
  • gobierno
  • Interior
  • Judiciales
  • Locales
  • Música
  • Nacional
  • Negocios
  • Novedades
  • Otros
  • Policiales
  • Política
  • pronostico
  • salud
  • Tecnología

Últimas noticias

Argentina perdió 2-0 ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2-0 ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20

20 octubre, 2025
PRESUPUESTO 2026: DIPUTADOS INICIAN EL DEBATE CRUCIAL CON FUNCIONARIOS PARA TRAZAR LA RUTA FISCAL DEL PRÓXIMO AÑO

CRISIS EN EL CONGRESO: PIDEN LA EXCLUSIÓN DE LA DIPUTADA LORENA VILLAVERDE

20 octubre, 2025
  • Nosotros
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2024 Cuatropoderes - Desarrollado por Profesionalpress.

Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar
No Result
View All Result
  • Política
  • Policiales
  • Interior
  • Entretenimiento
    • Música
    • Películas
  • Deportes
  • Globales

© 2024 Cuatropoderes - Desarrollado por Profesionalpress.