El Gobierno argentino ha logrado asegurar un desembolso inmediato por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto de disminución de reservas y aumento del riesgo país. Este acuerdo técnico implica un préstamo de USD 20.000 millones a 48 meses, destacando los «impresionantes avances iniciales» del plan económico nacional.
El mercado financiero había anticipado un primer envío de al menos USD 8.000 millones tras la aprobación del programa. Sin embargo, las declaraciones de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sugieren que el desembolso podría ser mayor, reflejando la confianza del organismo en las políticas implementadas por Argentina.
A pesar de este respaldo internacional, el país enfrenta desafíos significativos. La brecha cambiaria ha superado el 25%, y las tensiones en el mercado de divisas persisten, evidenciando la necesidad de medidas adicionales para estabilizar la economía.
El economista Martín Redrado comentó sobre el acuerdo, señalando que no espera una flotación inmediata del tipo de cambio y que el desembolso inicial podría superar los USD 8.000 millones mencionados previamente.
Además, se estima que el pago de intereses al FMI demandará casi USD 2.000 millones de las reservas este año, lo que subraya la importancia de una gestión prudente de los recursos financieros del país.
En este contexto, el Gobierno argentino deberá continuar implementando políticas que fortalezcan la confianza de los mercados y promuevan la estabilidad económica, aprovechando el respaldo del FMI para enfrentar los desafíos actuales.