El Gobierno argentino ha implementado una serie de medidas destinadas a revitalizar el sector automotriz y fomentar la competitividad en el mercado. Una de las acciones más destacadas es la eliminación del denominado «impuesto al lujo» para vehículos con un precio de venta, sin considerar impuestos, igual o inferior a 19,8 millones de pesos. Esta decisión, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, busca dinamizar las ventas en un segmento que se encontraba paralizado desde principios de enero debido a la falta de actualización de este gravamen.
Además de esta medida, el Ministerio de Economía anunció la continuidad de la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales del sector automotriz. Este beneficio, vigente desde 2021, permite a las terminales automotrices estar eximidas del pago de retenciones sobre el excedente de exportaciones respecto a las realizadas en 2020. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la competitividad y estimular las exportaciones de la industria.
En línea con estos esfuerzos, se implementará la sistematización y digitalización del régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Este régimen permite importar mercaderías destinadas a la reposición de aquellas que, previamente importadas y luego de ser procesadas industrialmente, hayan sido exportadas. La medida busca reducir costos para los proveedores de las terminales, mejorando así la competitividad exportadora del sector automotriz y autopartista.
Otra acción relevante es la reducción de aranceles para matrices y moldes utilizados en la industria. Los aranceles para moldes de metal pasarán del 35% al 12,6%, mientras que los de inyección plástica se reducirán del 24% al 12,6%. Esta rebaja busca disminuir los costos de producción y fomentar la inversión en tecnología y equipamiento.
A partir de junio, se homologarán los ensayos de Licencias para la Configuración de Modelos (LCM) con Brasil. Esto significa que no será necesario duplicar ensayos ya reconocidos por el país vecino, lo que simplificará y acelerará los procesos de evaluación de nuevos modelos de vehículos. La medida permitirá a las empresas lanzar nuevos modelos más rápidamente y facilitará la homologación de vehículos en ambos países, potenciando las exportaciones.
Estas iniciativas forman parte de un paquete de medidas más amplio que busca mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sector automotriz argentino. Con una participación del 10% en la producción industrial del país y más de 75.000 empleos directos, la industria automotriz es clave para la economía nacional. Las autoridades confían en que estas acciones contribuirán a fortalecer la producción, incrementar las exportaciones y generar un impacto positivo en el desarrollo económico del país.