El gobierno busca agravar penas y construir cárceles de gestión privada.
El gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, está preparando una reforma integral del Código Penal con el objetivo de endurecer las penas para delitos graves como homicidios, violaciones y corrupción. Se espera que el mandatario presente este proyecto el 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Cadena perpetua efectiva
Actualmente, en Argentina, la cadena perpetua permite la posibilidad de solicitar la libertad condicional tras cumplir 35 años de prisión. La reforma propuesta busca eliminar esta opción, estableciendo que la cadena perpetua sea realmente de por vida, sin posibilidad de liberación anticipada.
Penas más severas para delitos de violación
El proyecto también propone aumentar las penas para los delitos de violación. En la legislación vigente, las condenas por violación oscilan entre 6 y 15 años de prisión, pudiendo llegar hasta 20 años en casos agravados. La nueva iniciativa busca imponer penas aún más altas e incluso equiparar este delito con el homicidio, castigándolo con prisión perpetua.
Reforma del sistema penitenciario
Paralelamente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está trabajando en un proyecto para construir cárceles de gestión privada. Esta iniciativa tiene como objetivo aliviar la sobrepoblación en los establecimientos penitenciarios estatales, un problema que el sistema carcelario argentino ha enfrentado durante décadas.
Estas propuestas reflejan la intención del gobierno de implementar un sistema penal más punitivo, buscando que las penas sean efectivamente cumplidas y que los delincuentes enfrenten consecuencias más severas por sus acciones.