El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció recientemente ajustes en su cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados, una medida que ha generado preocupación en los beneficiarios. Sin embargo, el director ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, aseguró que ningún medicamento ha sido retirado del vademécum oficial. Además, destacó que se mantienen las alternativas para quienes no puedan afrontar el costo de sus tratamientos.
En un comunicado oficial, Leguizamo explicó que el vademécum, que incluye más de 3.600 medicamentos, continúa intacto, reafirmando el compromiso de la entidad con la salud de sus afiliados. Para garantizar el acceso equitativo, recordó que los jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad económica pueden solicitar un subsidio social para cubrir aquellos medicamentos no incluidos en los listados gratuitos o para financiar tratamientos específicos. «Nadie quedará sin acceso a los fármacos que necesita por razones económicas», subrayó.
Los subsidios sociales pueden tramitarse en cualquier agencia del PAMI a nivel nacional, sin necesidad de intermediarios. Según la normativa vigente, este beneficio está dirigido a aquellos afiliados cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos vitales y móviles, además de otros parámetros que consideran las necesidades médicas y socioeconómicas del solicitante. En 2023, más de 1,5 millones de beneficiarios accedieron a medicamentos gratuitos a través de este sistema.
Pese a estas garantías, especialistas advierten sobre el impacto de los precios de los medicamentos en el bolsillo de los jubilados, especialmente en un contexto de inflación elevada. Según datos de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), el costo promedio de los medicamentos aumentó un 60% interanual, por encima del índice de inflación general. Esto genera tensiones entre las necesidades de los beneficiarios y las posibilidades presupuestarias del PAMI.
Por su parte, organizaciones de jubilados han solicitado mayor transparencia en los criterios para la asignación de subsidios y mayor agilidad en los trámites. “Si bien celebramos que el vademécum no se haya reducido, es fundamental garantizar que el sistema de subsidios funcione sin demoras, especialmente para quienes necesitan medicación urgente”, señaló Nora González, representante de la Asociación de Jubilados Activos.
El PAMI reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con las entidades gremiales y de jubilados para optimizar los mecanismos de asistencia. Además, se comprometió a mantener reuniones periódicas para evaluar el impacto de las medidas y garantizar que ningún jubilado quede sin acceso a sus tratamientos esenciales.
4o