El conductor del vehículo de gran porte, responsable del siniestro múltiple en el puente Chaco-Corrientes que dejó un motociclista fallecido, se acogió a su derecho constitucional y no prestó testimonio ante la fiscalía, marcando el inicio de una compleja investigación judicial.
Un nuevo capítulo se abre en el caso del trágico accidente ocurrido sobre el puente General Manuel Belgrano, que une las provincias de Chaco y Corrientes. Tras el fatal impacto que cobró la vida de un hombre de 57 años que circulaba en una motocicleta, el conductor del camión involucrado, R.N.D., de 26 años, decidió abstenerse de declarar ante la fiscalía. La decisión, tomada en consulta con su abogado defensor, el Dr. Marcos Molero, subraya la seriedad de la imputación por “homicidio culposo en accidente de tránsito”, una figura legal que podría acarrear graves consecuencias penales.
El siniestro, que generó un caos vehicular y conmoción en la región, ocurrió un viernes por la mañana. El vehículo de gran porte, un camión Volvo, colisionó con una motocicleta Zanella 110 cc y otros autos, desencadenando una cadena de eventos que culminó con la muerte de la víctima. Este tipo de accidentes en infraestructuras críticas como puentes o autopistas no solo pone de manifiesto la vulnerabilidad de los motociclistas, sino que también reabre el debate sobre las condiciones de tránsito y la responsabilidad de los conductores de vehículos pesados.
Si bien el control de alcoholemia practicado al camionero arrojó un resultado negativo, la investigación está lejos de concluir. El fiscal del caso, Dr. Víctor Recio, ha ordenado la realización de pericias cruciales para determinar las causas del choque. Entre ellas, destacan los análisis toxicológicos al conductor y una exhaustiva revisión del estado de los frenos del camión, factores que podrían ser determinantes para esclarecer si hubo impericia, negligencia o algún fallo mecánico que contribuyó al desenlace fatal.
Expertos en seguridad vial consultados en el ámbito local han señalado que este tipo de incidentes, en los que un vehículo de gran envergadura choca contra vehículos más pequeños, son particularmente letales. Destacan la importancia de las pruebas de frenado y los datos telemétricos del camión para reconstruir la dinámica del accidente. Asimismo, insisten en la necesidad de campañas de concientización y controles más estrictos para los transportistas que circulan por rutas y puentes de alta densidad.
El derecho de abstenerse de declarar es un pilar fundamental en el sistema judicial argentino, garantizando que nadie pueda ser obligado a declarar contra sí mismo. Sin embargo, en el contexto de un caso de homicidio culposo, esta decisión puede interpretarse como una estrategia legal para ganar tiempo y preparar una defensa sólida. Mientras las pericias continúan, la comunidad espera respuestas y justicia para la víctima, y las autoridades evalúan medidas para prevenir futuros accidentes en este punto neurálgico del tránsito regional.
La resolución de este caso sentará un precedente importante en la jurisprudencia local, no solo por la trágica pérdida de una vida, sino por la potencial revisión de los protocolos de seguridad y la regulación de los vehículos de carga en rutas interprovinciales. Se espera que, con la finalización de las pericias y el avance de la investigación, se pueda determinar el grado de responsabilidad del imputado y se tomen las medidas judiciales que corresponden, asegurando que un incidente de esta magnitud no quede impune.