El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una creciente controversia tras su promoción de la criptomoneda $LIBRA, que experimentó una abrupta caída en su valor, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. A pesar de las críticas y denuncias legales, el Gobierno ha decidido mantener sin cambios su agenda legislativa y confirmar el próximo viaje del mandatario a Estados Unidos.
Según fuentes oficiales, Milei partirá hacia Washington D.C. el jueves 20 de febrero para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero. Este evento reunirá a destacados líderes conservadores a nivel mundial, y se espera que Milei aproveche la ocasión para fortalecer lazos políticos y económicos con sus homólogos internacionales.
En el ámbito legislativo, el oficialismo busca avanzar en el Congreso con proyectos clave, entre ellos la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el nombramiento de Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema y la aprobación de iniciativas como Ficha Limpia, Reiterancia y Juicio en ausencia. A pesar del escándalo relacionado con $LIBRA, las autoridades confían en que estos temas podrán ser tratados antes de que concluya el período de sesiones extraordinarias el 21 de febrero.
El caso $LIBRA ha generado una serie de denuncias legales contra el presidente Milei. La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una denuncia formal, mientras que un estudio jurídico en Estados Unidos, representando a 40 inversores afectados, llevó el caso ante el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de ese país. Estas acciones legales buscan esclarecer la posible participación del mandatario en lo que algunos denominan una estafa financiera.
En respuesta a las acusaciones, la Oficina del Presidente anunció la intervención inmediata de la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar el proyecto «Viva la Libertad» asociado con el token $LIBRA. El objetivo es determinar si algún miembro del Gobierno, incluido el propio presidente, incurrió en conductas impropias relacionadas con la promoción de la criptomoneda.
Mientras tanto, el mercado financiero argentino ha reaccionado negativamente al escándalo. Las acciones locales registraron caídas significativas y el valor del dólar aumentó, reflejando la incertidumbre y desconfianza generadas por el caso $LIBRA. Analistas advierten que este episodio podría tener repercusiones a largo plazo en la economía nacional y en la credibilidad del Gobierno.
A pesar de la tormenta política y económica desatada, el presidente Milei y su equipo cercano se muestran firmes en su decisión de mantener la agenda prevista. Confían en que las investigaciones en curso esclarecerán los hechos y permitirán retomar la normalidad institucional y financiera en el país.