El Ministerio de Educación de la provincia del Chaco ha delineado una serie de acciones territoriales destinadas a fortalecer la educación intercultural y plurilingüe en toda la región. Estas iniciativas buscan promover la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, especialmente en las comunidades indígenas locales.
La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, encabezada por la maestra de Educación Bilingüe Intercultural, Vilma Coria, tiene como objetivo planificar, dirigir y evaluar políticas educativas que garanticen una educación inclusiva y de calidad. Estas políticas se implementan a través de diversos planes y programas adaptados a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, así como en ámbitos de educación no formal.
En colaboración con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se ha establecido el Programa Pueblos Indígenas, que ofrece becas a jóvenes y adultos indígenas del Nordeste argentino. Este programa facilita el acceso a carreras universitarias en las sedes de Chaco y Corrientes, así como en las regionales de Juan José Castelli y General Pinedo, promoviendo la formación académica y profesional de las comunidades originarias.
Además, el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) desempeña un papel fundamental en la promoción de la formación técnica y profesional de los indígenas, especialmente en áreas como la producción agropecuaria, forestal y artesanal. El IDACH también se dedica a la capacitación en organización y administración comunitaria, fortaleciendo la autonomía y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas.
Estas iniciativas se enmarcan en una serie de políticas públicas que buscan garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para todos los habitantes de la provincia, reconociendo y valorando la riqueza cultural y lingüística de las comunidades indígenas. La implementación de estos programas refleja el compromiso del gobierno provincial con la promoción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
La educación intercultural y plurilingüe en el Chaco no solo enriquece el panorama educativo, sino que también fortalece el tejido social al fomentar el entendimiento y la convivencia armónica entre las diferentes culturas que coexisten en la provincia. Estas acciones representan un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos sus miembros.