Después de años de restricciones, la provincia del Chaco ha reanudado la exportación de carbón vegetal desde el Puerto de Barranqueras hacia Europa. Esta semana se llevó a cabo la primera consolidación de carga, enviando tres contenedores con destino a Cerdeña, Nápoles y Valencia. El secretario coordinador, Livio Gutiérrez, destacó: «Estamos poniendo en valor nuevamente al Puerto de Barranqueras».
Este logro es resultado de gestiones nacionales encabezadas por el gobernador Leandro Zdero, quien asumió el compromiso de revitalizar el sector productivo y portuario de la región. Gutiérrez enfatizó que «esto demuestra que las políticas públicas se cumplen».
La reactivación de estas exportaciones fue posible gracias a la instalación de un escáner de última tecnología en el puerto, herramienta indispensable para garantizar la seguridad y eficiencia en la consolidación de cargas. Cada uno de los tres contenedores transporta 20 toneladas de carbón vegetal, producido principalmente a partir de maderas duras como el quebracho blanco, reconocido por su alta calidad y poder calorífico.
La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, señaló que esta operación funciona como una prueba piloto con miras a incrementar el volumen de exportaciones mensuales hacia el mercado europeo. Los contenedores partirán inicialmente hacia el Puerto de Corrientes y, desde allí, al Puerto de Buenos Aires, para finalmente ser embarcados hacia sus destinos en Europa.
La producción de carbón vegetal es una actividad económica significativa en el Chaco, con empresas como Exportadora Nardelli liderando en la industria. Esta empresa familiar, ubicada en la provincia, produce y exporta carbón vegetal a diversos países, incluyendo Bélgica, Canadá, Chile, España y Estados Unidos
Con esta iniciativa, el Chaco no solo fortalece su economía local, sino que también posiciona al Puerto de Barranqueras como un punto estratégico para el comercio internacional, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales en el mercado global.