La provincia de Buenos Aires se erige nuevamente como el epicentro de la contienda política argentina, con el inminente cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Aunque desdoblados del calendario nacional por decisión del gobernador Axel Kicillof, estos comicios son percibidos por todas las fuerzas como un termómetro crucial con miras a 2027, poniendo en juego no solo 46 bancas legislativas provinciales, sino también el reordenamiento de alianzas y la proyección de liderazgos en el distrito electoral más grande del país.
Las próximas 48 horas serán decisivas, con negociaciones que se extenderán hasta la medianoche del sábado. El hermetismo es la norma, mientras los principales frentes pulen sus estrategias para la renovación de 23 bancas en Diputados y 23 en el Senado, además de una vasta cantidad de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La Primera y Tercera Sección Electoral, que concentran el 46% del padrón, junto a la Quinta Sección, con Mar del Plata como eje, son claves en esta disputa territorial.
En el frente de La Libertad Avanza y el PRO, negociadores como Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, cercano a Karina Milei, están evaluando nombres de peso. Entre los posibles candidatos se mencionan a Montenegro, intendente de Mar del Plata, para encabezar la lista a senador por la Quinta, y a Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, para la Primera. También se discute la participación de figuras como el diputado nacional Alejandro Finnocchiaro y Nahuel Sotelo, secretario de Culto.
El peronismo, bajo el paraguas del Frente Patria, que agrupa a los espacios de Axel Kicillof, el Frente Renovador y La Cámpora, baraja la inclusión de funcionarios provinciales como Gabriel Katopodis e intendentes de gran envergadura como Federico Achával, Leonardo Nardini, Mariel Fernández, Juan Andreotti, Mayra Mendoza y Mariano Cascallares. La posibilidad de que Máximo Kirchner o la vicegobernadora Verónica Magario compitan en la populosa Tercera Sección no se descarta, aunque subsiste la incógnita sobre la naturaleza «testimonial» de algunas candidaturas.
Paralelamente, la alianza «Somos Buenos Aires» debate sus propias figuras, con Emilio Monzó, expresidente de la Cámara de Diputados, y el radical Facundo Manes en la mira, aunque también son mencionados para las elecciones nacionales de octubre. Julio Zamora, actual intendente de Tigre, ya ha confirmado su candidatura por este nuevo espacio, marcando una postura crítica hacia las principales fuerzas políticas.
El 7 de septiembre trasciende el carácter de una elección de medio término; se perfila como un test fundamental para el peronismo en la resolución de sus diferencias internas, mientras que el frente electoral de PRO y La Libertad Avanza enfrentará su primera prueba bonaerense para consolidar su presencia en la provincia más determinante de Argentina. El desenlace de estas horas finales, previas al cierre del sábado 19 de julio, definirá el tablero político con impacto a nivel nacional.