La validez legal de los audios atribuidos al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo amenaza con volverse el principal impedimento para avanzar con la investigación sobre las supuestas coimas que habrían cobrado funcionarios públicos a través de la compra directa de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.
Se trata de una discusión que empezó a gestarse entre juristas antes que en el expediente judicial, ya que la causa todavía no tiene imputados, más sí sospechosos. En los tribunales de Comodoro Py 2002 dan por hecho que los abogados defensores no tardarán en pedir la nulidad de todo lo actuado una vez que la acusación se formalice.
Ese eventual reclamo deberá contestarlo primero el juez federal Sebastián Casanello, y la cuestión puede escalar incluso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Sobre los audios hay cosas que se saben y otras que se desconocen. En primer lugar, las grabaciones –editadas para que solo se escuche la voz de Spagnuolo- ocurrieron sistemáticamente “entre agosto y octubre de 2024”, según estimó el periodista que reveló el caso, Mauro Federico, cuando declaró este jueves ante el fiscal federal Franco Picardi.
El conductor no aportó a la Justicia el nombre de quién o quiénes le dieron la información, amparado en el secreto periodístico y su derecho a resguardar la fuente.