El presidente Javier Milei volvió a dialogar telefónicamente con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, días después de su reciente visita oficial al país. La comunicación, que se concretó en la tarde del domingo, reforzó la estrecha sintonía entre ambas administraciones. En ese marco, Milei expresó su “total respaldo” a la ofensiva militar que Israel desplegó contra Irán.
Netanyahu, por su parte, agradeció la visita de Milei, que incluyó paradas clave en Jerusalén y Tel Aviv, y aprovechó la ocasión para informarle sobre los detalles de la Operación León Ascendente, lanzada por las Fuerzas de Defensa de Israel, que resultó en la eliminación de más de 20 comandantes iraníes.
Pese a haber regresado al país el sábado por la noche, Milei mantuvo la predisposición de continuar en contacto con su par israelí. La conversación estaba prevista para el domingo, pero debió reprogramarse por la masiva ola de misiles lanzada por Irán contra territorio israelí, en respuesta al operativo.
Ese mismo día, la Oficina del Presidente (@OPRArgentina) difundió un comunicado oficial condenando el ataque iraní y repudiando la reciente designación de Ahmad Vahidi, imputado en la causa AMIA, como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica. El documento calificó el hecho como un “vil ataque contra población civil”.
Durante su estadía en Israel, Milei protagonizó gestos simbólicos y políticos que reforzaron su perfil internacional y su alineamiento con el Estado israelí. Uno de los momentos más destacados fue su disertación en el Knéset, donde propuso trasladar la embajada argentina a Jerusalén en 2026.
También firmó junto a Netanyahu un Memorando por la Democracia y la Libertad, que profundiza la cooperación bilateral frente al terrorismo y el antisemitismo. Como parte de ese acercamiento, se anunció la apertura de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv. La visita concluyó con una ceremonia conjunta en el Muro de los Lamentos, hecho que convirtió a Milei en el segundo presidente latinoamericano en rezar con Netanyahu en ese sitio, después de Jair Bolsonaro.
Una crisis regional en escalada
La conversación entre Milei y Netanyahu ocurre en un contexto internacional marcado por tensión creciente. Israel lanzó ataques contra la cúpula militar iraní, lo que derivó en una represalia directa de Teherán con misiles sobre Tel Aviv.
Estados Unidos se involucró rápidamente, desplegando cerca de 30 aviones cisterna para apoyar eventuales ofensivas israelíes sobre objetivos estratégicos en Irán. Mientras tanto, la administración de Donald Trump —a través de canales facilitados por Qatar y Omán— intenta abrir una vía diplomática con Irán. El vicepresidente J.D. Vance y el enviado Steve Witkoff ya iniciaron contactos con el canciller iraní Abbas Araghchi con el objetivo de organizar una reunión exploratoria esta semana.
Sin embargo, Netanyahu manifestó su desconfianza hacia estas gestiones y advirtió que «solo darán tiempo a Irán para reorganizarse», mientras aseguró que la ofensiva israelí está “devastando el sistema militar y nuclear” del régimen.
En ese sentido, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, confirmó esta mañana que Irán posee material suficiente para fabricar entre seis y ocho armas nucleares, aunque aclaró que aún no cuentan con un arma terminada.