En febrero de 2025, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) liderado por Javier Milei experimentó una caída del 1,8% en comparación con el mes anterior. A pesar de este descenso, el índice se mantiene dentro de los mismos parámetros que en febrero de 2024, reflejando una estabilidad en la percepción pública de su gestión. El ICG de este mes se ubicó en 2,56 puntos, con una leve disminución del 0,6% en términos interanuales, según los resultados de una encuesta realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella.
Este descenso en el índice se observó principalmente en cuatro de los cinco componentes evaluados: la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país, la honestidad de los funcionarios, la evaluación general del gobierno y la preocupación por el interés general. En contraste, el único componente que mostró un incremento fue la eficiencia en la administración del gasto público, con un aumento del 1,9%.
En términos de segmentación demográfica, la confianza en el gobierno sufrió una caída más pronunciada entre los hombres y los jóvenes de entre 18 a 29 años, donde el índice cayó un 4,5%. Sin embargo, la evaluación de la gestión fue más favorable entre los adultos de entre 30 y 49 años, con un aumento del 2,4% en el índice de confianza.
Desde una perspectiva geográfica, la confianza en Milei mostró variaciones significativas. Mientras que en el interior del país el índice registró una disminución del 5,3%, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se observó un aumento del 15,6%. En el Gran Buenos Aires, la variación fue más moderada, con un incremento del 1,8%.
Por nivel educativo, la encuesta reveló que aquellos con educación terciaria o universitaria fueron los más confiados en la gestión del presidente, con un aumento del 3,8% en el índice, mientras que entre quienes poseen solo educación primaria se observó una caída del 14,3%.
La encuesta, que abarcó a 1.000 personas entre el 3 y el 13 de febrero de 2025, muestra un panorama complejo para la gestión de Milei. A pesar de las fluctuaciones en la confianza, la administración sigue superando los niveles de confianza que tuvieron las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández en períodos similares. Sin embargo, la tendencia de una caída en la confianza, especialmente entre los sectores más jóvenes y hombres, refleja un desafío importante para la continuidad del apoyo a su gobierno en el futuro próximo.