La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género iniciada por su expareja, Fabiola Yáñez. El tribunal ratificó la existencia de los delitos de lesiones leves y graves agravadas por el vínculo, abuso de poder y amenazas coactivas.
Según el fallo, se comprobó que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yáñez, provocándole moretones en el brazo y el ojo derecho. Además, se determinó que coaccionó a su expareja para que no presentara la denuncia penal en su contra.

El expresidente, quien gobernó Argentina entre 2019 y 2023, ha negado los cargos y calificó la causa como «una estafa procesal sin precedentes». En febrero presentó su descargo ante la Justicia, alegando que nunca ejerció violencia física, psicológica o económica sobre Yáñez.
Con esta confirmación, Fernández queda a un paso de enfrentar un juicio oral, en el que podría recibir una pena de entre 3 y 18 años de prisión si es hallado culpable.
El caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y en el ámbito político argentino, reavivando el debate sobre la violencia de género y la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Por el momento, no se ha fijado una fecha para el inicio del juicio oral, pero se espera que el proceso avance en los próximos meses, marcando un precedente en la justicia argentina.