El Hospital Garrahan, uno de los centros de referencia más importantes en pediatría de Argentina, atraviesa un conflicto interno debido a un reciente relevamiento del Ministerio de Salud que revela un aumento del 60% en el personal jerárquico en la última década. Esta situación ha generado preocupación tanto entre el personal del hospital como en las autoridades sanitarias, quienes ven en estos números una señal de desbalance estructural y un posible mal uso de los recursos.
El estudio, solicitado por el ministro de Salud, Mario Lugones, fue publicado recientemente y pone en evidencia un incremento significativo en la cantidad de cargos jerárquicos, que no parece estar alineado con la demanda de servicios médicos del hospital. Según el informe, la estructura administrativa del hospital ha crecido de manera desproporcionada, en comparación con el personal de atención médica directa, lo que genera preguntas sobre la eficiencia en la asignación de recursos.
El conflicto no solo tiene un trasfondo administrativo. Distintos gremios del sector de la salud han comenzado a manifestarse, denunciando que este crecimiento jerárquico no ha implicado mejoras salariales ni condiciones laborales para el personal médico y técnico. “El crecimiento administrativo no se traduce en una mejor atención para los pacientes ni en una mejora en las condiciones de trabajo para quienes están en la primera línea de atención”, sostuvo una representante del Sindicato de Trabajadores de la Salud (SiTraSa).
En respuesta a estos reclamos, el Ministerio de Salud designó a nuevas autoridades para el Consejo de Administración del Hospital Garrahan, a través del Boletín Oficial. Se espera que la nueva conducción implemente medidas que equilibren la estructura interna y mejoren la eficiencia del hospital. Entre los principales desafíos de las nuevas autoridades está la optimización de los recursos y la reducción de la burocracia, a fin de garantizar una mayor inversión en la atención pediátrica.
El informe del Ministerio también destaca que, aunque la estructura jerárquica del hospital se ha expandido, las áreas críticas como enfermería y otros sectores clínicos han visto un crecimiento mucho menor, lo que podría estar afectando la capacidad del hospital para responder a la creciente demanda de atención. Este desbalance ha despertado una profunda preocupación entre los especialistas del sector.
Fuentes cercanas a la dirección saliente del Garrahan, por su parte, sostienen que el crecimiento del personal jerárquico era necesario para administrar mejor las complejidades crecientes de un hospital de referencia nacional. Sin embargo, desde el Ministerio se ha insistido en que los recursos deben ser distribuidos de manera más equitativa y que cualquier expansión debe ir de la mano de una mejora en la atención sanitaria.
El Garrahan atiende a miles de niños de todo el país, por lo que cualquier alteración en su funcionamiento tiene un impacto directo en la salud pública nacional. Con este relevamiento y la renovación en el Consejo de Administración, el gobierno busca iniciar un proceso de reestructuración que logre mitigar las tensiones internas y garantizar una atención de calidad.
Las nuevas autoridades del hospital asumirán sus cargos en los próximos días, y se espera que en las primeras semanas presenten un plan de reestructuración que busque balancear la expansión jerárquica con las necesidades operativas. Mientras tanto, los gremios continúan en alerta, pidiendo que cualquier cambio sea discutido con los trabajadores y no perjudique la atención pediátrica, que es la razón de ser del hospital.