Buenos Aires, 22 de marzo de 2025 – La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en público este sábado en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En su discurso, denunció una “descomposición institucional” en Argentina y criticó a los legisladores peronistas que apoyaron el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno de Javier Milei a cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.
Durante su intervención, la exvicepresidenta también hizo referencia a la reciente sanción impuesta por la administración de Donald Trump, que le prohibió el ingreso a los Estados Unidos. Relacionó esta medida con el fallo adverso que recibió el viernes en la Cámara de Casación Penal por la Causa Vialidad, insinuando una coordinación entre los sectores judiciales y políticos tanto a nivel local como internacional.
Cristina Kirchner cuestionó duramente a los diputados y senadores peronistas que facilitaron la aprobación del DNU. “Si los diputados de Catamarca, Tucumán, Misiones y Salta hubieran votado junto al peronismo, este cheque en blanco no existiría”, expresó. Además, señaló que las decisiones del Gobierno están generando una crisis con despidos masivos, suspensión de actividades fabriles y un aumento en los precios.
Sobre la sanción del expresidente Trump, la exmandataria ironizó acerca de la presunta injerencia de Milei en la medida, afirmando que el actual presidente “no se la banca solo” y que la decisión de prohibirle la entrada a EE.UU. coincidió con el fallo judicial en su contra. Además, vinculó esta situación con la estrategia del oficialismo para sostener sus políticas económicas y judiciales.
El acto contó con la presencia de dirigentes kirchneristas como Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. También asistieron funcionarios del gobierno de la provincia de Buenos Aires, reforzando el respaldo del sector a la exmandataria en medio de su complejo escenario judicial.
El futuro de Cristina Kirchner ahora queda en manos de la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir si revisa el fallo de Casación en la Causa Vialidad. Mientras tanto, su reaparición marca un posicionamiento político clave en un contexto de tensiones dentro del peronismo y una creciente confrontación con el gobierno de Milei.