El Gobierno de la provincia de Chaco informó el cronograma de pagos correspondiente al mes de noviembre para los trabajadores de la administración pública. Los sueldos estarán disponibles a partir del lunes 2 de diciembre para los jubilados y del martes 3 de diciembre para los empleados activos. Las acreditaciones se realizarán de manera escalonada y estarán disponibles en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco y otras redes habilitadas.
Este esquema de pagos se enmarca en la planificación financiera del gobierno provincial, que busca garantizar el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones salariales. Según fuentes oficiales, la medida apunta a mantener el orden en las cuentas públicas, en un contexto económico complejo, marcado por la inflación y la presión en las arcas estatales.
Para facilitar el acceso a los fondos, el Nuevo Banco del Chaco recordó que la red de cajeros automáticos funcionará las 24 horas, e instó a los beneficiarios a utilizar canales digitales para evitar aglomeraciones en sucursales. Además, se informó que el uso de billeteras electrónicas y transferencias bancarias sigue siendo una alternativa rápida y segura para gestionar los fondos.
La provincia del Chaco, que cuenta con más de 120.000 trabajadores entre activos y pasivos, enfrenta importantes desafíos presupuestarios para garantizar los compromisos salariales. Desde el Ministerio de Hacienda provincial, destacaron que el cumplimiento del cronograma es una muestra del esfuerzo del gobierno por priorizar los salarios en su esquema de gastos.
En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT) Chaco celebró la confirmación de las fechas de pago, destacando la importancia de la previsibilidad para las familias chaqueñas. Sin embargo, desde algunos sectores gremiales pidieron una actualización en las paritarias de cara al próximo año, argumentando que los ajustes actuales no son suficientes para cubrir la pérdida del poder adquisitivo.
El anuncio del cronograma de pagos se suma a la promesa del Ejecutivo provincial de mejorar la eficiencia en la administración de recursos para el 2024. Según adelantaron fuentes gubernamentales, se trabajará en un plan de ahorro energético y en la optimización del gasto corriente, con el objetivo de aliviar las tensiones fiscales y asegurar una mayor capacidad de inversión social.