La semana previa al Día de la Madre 2025 se ha transformado en el escenario de una intensa “batalla” comercial impulsada por los principales bancos y entidades financieras, que buscan incentivar el consumo a través de sus tarjetas de crédito. En un contexto de elevada inflación, el factor de financiamiento se convierte en el gancho principal, con promociones agresivas que ofrecen desde el récord de 18 cuotas sin interés hasta reintegros que alcanzan hasta el 40% en rubros de alta demanda como indumentaria, tecnología y gastronomía.
La ofensiva de beneficios está liderada por la banca pública y los bancos premium. El Banco Nación (BNA) se destaca con una propuesta imbatible: hasta 18 cuotas sin interés y 25% de reintegro a través de BNA+ MODO en shoppings y comercios adheridos. Esta es la opción de financiamiento más extensa disponible en el mercado para la fecha, buscando facilitar la compra de artículos de mayor valor como electrodomésticos y tecnología, un segmento clave para el regalo materno.
La banca privada no se queda atrás. Entidades como Banco Galicia y Banco Supervielle lanzaron esquemas de descuentos progresivos. Supervielle, por ejemplo, ofrece hasta un 40% de descuento y 12 cuotas sin interés en categorías seleccionadas, con beneficios que se escalan según el perfil del cliente (General, Plan Sueldo o Identité), incentivando la adhesión a sus programas. Por su parte, Galicia ofrece hasta 25% de ahorro (sin tope de reintegro en algunos casos) y hasta 6 cuotas sin interés, concentrándose en la calidad de sus beneficios.
El uso estratégico de las tarjetas de crédito y las billeteras digitales como MODO y Buepp es crucial para acceder a la mayoría de estos beneficios. El Banco Ciudad, por ejemplo, ofrece descuentos de hasta el 30% y 6 cuotas sin interés para quienes abonen con sus tarjetas de crédito a través de códigos QR, abarcando una amplia red de comercios que incluye librerías (El Ateneo, Yenny), perfumerías y marcas de indumentaria como Portsaid y Lázaro.
Los rubros más beneficiados son, tradicionalmente, aquellos ligados al agasajo. Además de la indumentaria y la tecnología, la gastronomía tiene un papel destacado, con promociones específicas para el fin de semana del festejo. Se observan descuentos de hasta el 25% y topes de reintegro de hasta $50.000 para clientes premium que decidan celebrar en restaurantes, una forma de las entidades de incentivar las «experiencias» como regalo.
En síntesis, este stock masivo de promociones, sustentadas en las tarjetas de crédito, subraya la dependencia del consumo familiar a las políticas de financiamiento. Los analistas financieros sugieren que el consumidor debe planificar sus compras con antelación, comparando topes de reintegro y días de vigencia específicos de cada banco, para lograr que el regalo del Día de la Madre se convierta en una oportunidad real de ahorro y no en una nueva presión sobre las finanzas personales.