Un video grabado dentro de la Embajada de Argentina en Caracas reveló la compleja situación que enfrentan seis opositores venezolanos refugiados en esa sede diplomática. El material, difundido por Magalí Meda, integrante del equipo de la líder opositora María Corina Machado, muestra escenas de la noche en las que se evidencian episodios de hostigamiento, lo que ha generado preocupación por la seguridad y bienestar de los asilados.
En el video, se observa cómo los refugiados denuncian constantes actos de intimidación por parte de agentes externos que vigilan la embajada de manera permanente. Según Meda, estas acciones buscan quebrantar la estabilidad emocional de los asilados y enviar un mensaje de control político. “Vivimos con el temor de que en cualquier momento puedan ingresar por la fuerza”, expresó en una declaración que acompañó la publicación del video en redes sociales.
La situación de los opositores que se encuentran en la embajada es el reflejo de una tensión política de larga data en Venezuela. María Corina Machado, líder de Vente Venezuela y reconocida por su oposición al régimen de Nicolás Maduro, ha sido blanco constante de represalias. Los refugiados en la embajada, miembros de su equipo político, buscaron asilo en 2023 tras denuncias de persecución judicial y amenazas directas contra sus vidas.
Desde el gobierno de Argentina, hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial sobre la denuncia. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han solicitado a las autoridades argentinas que garanticen la seguridad de los asilados y denuncien internacionalmente las violaciones a los derechos humanos que podrían estar ocurriendo. “Es imperativo que las sedes diplomáticas sean espacios de protección, no de vulnerabilidad”, afirmó Tamara Sujú, abogada venezolana experta en derecho internacional.
La comunidad internacional ha manifestado preocupación por el aumento de casos de hostigamiento contra opositores venezolanos, tanto dentro como fuera del país. En los últimos meses, diversos informes han documentado patrones de persecución y vigilancia por parte de organismos de inteligencia venezolanos en embajadas de países que brindan asilo. Esto ha llevado a múltiples llamados de atención en organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas.
Mientras tanto, los refugiados en la embajada de Argentina en Caracas enfrentan un panorama incierto. A pesar de la denuncia pública, aseguran que continuarán alzando la voz por los derechos humanos y la libertad en Venezuela. “Este es un grito de auxilio, no solo por nosotros, sino por millones de venezolanos que siguen sufriendo en silencio”, concluyó Meda en su declaración.