Después de un primer año cargado de tensiones en la oposición, el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) sufrió una nueva fractura interna. Cuatro senadores del peronismo federal, que se han distanciado del kirchnerismo, decidieron conformar un nuevo bloque denominado “Convicción Federal”.
Aunque el nuevo bloque seguirá formando parte del Interbloque de UP, esta escisión envía una clara señal de diferenciación dentro de un sector del peronismo que se niega a estar bajo la influencia de Cristina Kirchner. La decisión refleja una postura cada vez más pronunciada dentro del espacio, que busca mostrar su independencia y dar mayor visibilidad a las necesidades e intereses de sus provincias.
El flamante bloque estará integrado por los senadores Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja). Salino asumirá la presidencia del bloque, mientras que Moisés ocupará la vicepresidencia.
En un comunicado emitido este miércoles, los legisladores destacaron que esta medida refuerza la estrategia de apertura y el debate interno, lo que les permitirá formar parte activa en las decisiones sobre temas estratégicos. Además, subrayaron que el bloque trabajará para ofrecer una voz alternativa al oficialismo en cuestiones clave.
“Buscamos darle mayor visibilidad a la problemática e intereses de nuestras provincias, especialmente en lo que respecta a la participación política, las posiciones sobre proyectos legislativos específicos y nuestra agenda en el Senado de la Nación”, señalaron los senadores.
Asimismo, enfatizaron que la creación de “Convicción Federal” responde a la necesidad urgente de una visión federal que ha sido un reclamo constante desde diversos sectores del peronismo. “Hoy, esa demanda se materializa en este nuevo bloque legislativo”, explicaron.
Fuentes cercanas confirmaron a Infobae que esta decisión fue conversada previamente con el presidente del interbloque, José Mayans, y la senadora Juliana Di Tullio, quien es una figura clave del kirchnerismo y cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner. Esta ruptura interna podría reflejar la creciente fractura dentro del peronismo, lo que promete dar lugar a nuevos desafíos en el futuro cercano.