En un análisis publicado en su blog personal, Domingo Cavallo, exministro de Economía y una figura central en la historia económica argentina, aseguró que la eliminación del cepo cambiario implicará un ajuste en la cotización del dólar, pero destacó que esto “no tiene por qué ser inflacionario”. Según su visión, un manejo adecuado de la política monetaria y fiscal permitiría que esta medida consolide la estabilidad cambiaria y monetaria, fomentando un ambiente propicio para el crecimiento económico.
Cavallo recomendó implementar la salida del cepo durante los primeros meses de 2025, argumentando que hacerlo de forma temprana en un nuevo ciclo de gobierno brindaría un marco de previsibilidad tanto para los mercados como para los sectores productivos. “Es fundamental que la transición sea acompañada por un plan económico integral que estabilice las expectativas y reduzca la incertidumbre”, subrayó en su análisis.
El exministro recordó experiencias previas en la historia económica del país, destacando que en 2002 y 2015, la salida de restricciones cambiarias tuvo impactos inflacionarios por la falta de coordinación con otras políticas económicas. En este sentido, advirtió que una de las claves será evitar que la devaluación necesaria tras la eliminación del cepo se traduzca en una escalada de precios generalizada. Esto requerirá, según Cavallo, una mayor disciplina fiscal, un Banco Central independiente y un sistema financiero fortalecido.
Además, Cavallo enfatizó la necesidad de establecer un régimen cambiario claro que permita reducir la volatilidad. Propuso avanzar hacia un esquema de flotación administrada que combine estabilidad en el tipo de cambio con flexibilidad para absorber shocks externos. Este enfoque, afirmó, sería fundamental para recuperar la confianza de los inversores y evitar distorsiones en la economía, como las brechas cambiarias que actualmente afectan al comercio y la inversión.
El economista también resaltó que la eliminación del cepo debe ser acompañada de una estrategia que facilite el ingreso de divisas al país. Para ello, recomendó implementar políticas que incentiven las exportaciones y atraigan inversiones extranjeras. “Es crucial garantizar un flujo constante de dólares que permita estabilizar el mercado cambiario y reducir las tensiones en el corto plazo”, explicó.
Finalmente, Cavallo señaló que, si bien la salida del cepo representa un desafío significativo, también ofrece una oportunidad única para sentar las bases de un crecimiento sostenible. “Con un plan económico coherente y una ejecución responsable, Argentina puede superar los desequilibrios estructurales que han limitado su desarrollo en las últimas décadas”, concluyó. Su análisis llega en un momento clave, cuando el debate sobre el futuro económico del país se intensifica de cara a las próximas elecciones presidenciales.