El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes su disposición a considerar un acuerdo de libre comercio con Argentina, destacando al presidente Javier Milei como «un gran líder» que ha logrado un «trabajo fantástico» en su país. En declaraciones realizadas desde la Casa Blanca, Trump manifestó su apoyo a las reformas económicas de Milei, subrayando que Argentina está siendo «rescatada del olvido».
«Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país. Sí, analizaremos las posibilidades», dijo Trump ante los medios de comunicación.
Si bien no ofreció más detalles, el mandatario estadounidense dejó abierta la posibilidad de un acuerdo comercial, una propuesta que Milei había presentado previamente durante su visita a Estados Unidos.
El presidente argentino, en su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), había manifestado el deseo de Argentina de convertirse en el primer país en sumarse al acuerdo de reciprocidad comercial impulsado por la administración de Trump. «Argentina quiere ser el primer país del mundo en unirse a este acuerdo de reciprocidad comercial», expresó Milei.
Además, el mandatario argentino indicó que, si no estuvieran limitados por las reglas del Mercosur, Argentina ya estaría negociando un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. En ese sentido, poco después de su intervención en la CPAC, Milei se reunió con Trump, quien lo invitó a visitar la Casa Blanca en el futuro cercano.
Tensión en el Mercosur
Durante su discurso en el Congreso, Milei dejó en claro que está dispuesto a abandonar el Mercosur para avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. «Como parte de mi política comercial y exterior, buscaré un tratado exclusivo con Estados Unidos, algo que no es posible bajo las condiciones actuales del Mercosur, que requieren consenso entre los países miembros», afirmó Milei en su mensaje a la Asamblea Legislativa.
El presidente argentino también cuestionó el beneficio del Mercosur para Argentina, asegurando que «solo ha beneficiado a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina». En este contexto, el Gobierno de Milei se ha mostrado a favor de flexibilizar la participación del país en el bloque regional, una postura que ya fue llevada por el mandatario y el ministro de Economía, Luis Caputo, a la cumbre del Mercosur en Montevideo, en diciembre.
Relación con Trump y el panorama internacional
En su intervención ante la CPAC, Milei también respaldó la estrategia de Trump para contener a China y criticó las políticas internas de Sudáfrica, país organizador del G20. Además, hizo una referencia a los partidos políticos tradicionales en ambos países, mencionando que tanto en Argentina como en Estados Unidos, los sistemas políticos habían estado dominados por fuerzas que favorecían más intervención estatal. «En Argentina teníamos un sistema político compuesto por unas 50 sombras de socialismo, mientras que en Estados Unidos, había un bipartidismo incapaz de enfrentar las agendas de un partido demócrata hasta la llegada de Donald Trump», comentó Milei.
La postura de Trump sobre los aranceles
Por otro lado, Trump confirmó que los aranceles del 25% a Canadá y México entrarán en vigor mañana, recalcando que serán recíprocos a partir del 2 de abril. «No hay margen para México o Canadá», subrayó Trump al ser consultado sobre la posibilidad de que ambos países puedan evitar los aranceles mediante un acuerdo para frenar los flujos de fentanilo hacia Estados Unidos.














