El sistema educativo del Chaco ha dado un paso fundamental hacia la integración tecnológica en la primera infancia con el inicio de talleres de capacitación sobre programación y robótica, destinados a optimizar el uso de 307 Aulas Digitales Móviles (ADM) que han sido distribuidas en 231 jardines de infantes de la provincia. La iniciativa, que busca fortalecer la alfabetización digital desde el juego, representa una estrategia para que los niños de nivel inicial, considerados nativos digitales, se familiaricen con herramientas tecnológicas de manera lúdica y pedagógica. Con este programa, el gobierno provincial busca cerrar la brecha digital y preparar a las futuras generaciones para los desafíos de un mundo cada vez más tecnificado.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó que la meta es “empezar a aprender con las innovaciones del momento”, enfatizando que no se trata de una moda, sino de una necesidad imperante. Los ADM, dotados de tablets, robots y kits pedagógicos, permitirán a los docentes integrar la tecnología en el currículo de forma transversal, trabajando conceptos como la lateralidad y la orientación espacio-temporal a través de actividades interactivas con robots como «Robotita». Esta aproximación pedagógica busca superar la idea de que la tecnología es solo una herramienta de juego, para convertirla en un vehículo de aprendizaje integral.
El proyecto se enmarca dentro del Programa de Primera Infancia (PRINI) de la Secretaría de Educación de la Nación, lo que le confiere un respaldo significativo a nivel federal. La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, señaló que esta es una oportunidad para que los más pequeños se beneficien de un abordaje técnico y pedagógico que los prepare para el futuro. «Estos equipamientos nos llevarán, como Chaco, hacia un futuro cada vez más digital y más inclusivo para todos nuestros estudiantes, con más oportunidades», afirmó, resaltando el compromiso de la provincia con la innovación educativa.
La capacitación asincrónica para los docentes es un componente clave del programa. El objetivo es asegurar que los educadores no solo tengan acceso a la tecnología, sino que también adquieran las competencias necesarias para guiar a los niños en su uso responsable y efectivo. Este enfoque en la formación docente es crucial, ya que el éxito de la implementación de las ADM dependerá directamente de la capacidad de los maestros para integrar estas herramientas de manera significativa en sus clases diarias. El soporte tecnológico continuo y la carga de actividades específicas para los kits son un valor agregado que potenciará la iniciativa.
El despliegue de estas aulas digitales tiene implicaciones sociales profundas, especialmente en una provincia con una amplia dispersión geográfica. Al llevar tecnología de punta a jardines de infantes de distintas localidades, el gobierno busca democratizar el acceso al conocimiento y a las herramientas que serán esenciales para el desarrollo profesional y personal de los futuros ciudadanos. Este esfuerzo no solo beneficia a los estudiantes, sino que también equipa a los docentes con recursos modernos, fortaleciendo la calidad de la educación en su conjunto.
En un entorno global donde la fluidez digital se ha convertido en un requisito básico, la apuesta del Chaco por la programación y la robótica en la educación inicial es una inversión estratégica. Al cultivar el pensamiento computacional y la resolución de problemas desde edades tempranas, la provincia no solo está educando a niños, sino que está sembrando las semillas de un ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico. La iniciativa promete un futuro en el que los chaqueños no solo sean consumidores de tecnología, sino también creadores, impulsando el progreso de la región.