El caso de la cantante Valentina Olguín, la joven de Santiago del Estero que utilizó el CUIT de al menos seis gobernadores para traer productos del exterior, comienza a tener sus primeros avances en la investigación y se conocieron detalles sobre cómo fueron las compras que llevó a cabo en Estados Unidos.
La influencer, de 26 años, fue denunciada por el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, por la utilización de datos personales para importar a través del sistema vía courier.
Esta metodología que el Gobierno aplicó a fines del 2024 funciona con algunas limitaciones. Entre las principales características, solo se pueden traer paquetes de hasta 50 kilos, no puede tener un fin comercial y, únicamente, se puede utilizar cinco veces por año calendario y por persona.
Además del Jaldo, a la mujer se la acusa del presunto empleo de los datos fiscales de Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y, según informes preliminares, también Marcelo Orrego (San Juan)
en total fueron 16 compras que se hicieron en Estados Unidos, de las cuales cinco se usaron los datos del mandatario de Tucumán, cinco los de Ziliotto, cuatro los de Kicillof, mientras que una vez acudió al CUIT de Frigerio y Orrego, respectivamente.
De esta manera, habría defraudado al fisco por un monto superior a los 1.200 dólares o más de 1,3 millones de pesos.
Por su parte, la defensa de Olguín apeló la decisión de la justicia este martes. En tanto, sostienen que el embargo responde a una medida preventiva y pidió la libertad condicional.