Después de una extensa espera y gestiones inconclusas, el Gobierno del Chaco abrió la Licitación Pública Nº 1/25 para construir un nuevo edificio destinado a los Institutos de Educación Superior Técnica y Formación Profesional (IESETyFP) y al Instituto de Educación Superior Centro Educativo de Nivel Terciario Nº 51 (IES CENT Nº 51), en Resistencia. La obra fue anunciada en un acto encabezado por el gobernador Leandro Zdero y la ministra de Educación, Sofía Naindenoff.
El futuro edificio se levantará en la calle Catamarca, entre avenida Ávalos y calle Formosa, y constará de cuatro plantas con un diseño en forma de “L”. La superficie será de 3.162,88 metros cuadrados. Se financiará mediante el Programa 39 de Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Los institutos que funcionarán allí albergan alrededor de 1.050 estudiantes entre ambas instituciones.
El gobernador Zdero destacó la magnitud de la inversión: casi 5.000 millones de pesos, destinados a garantizar espacios adecuados y tecnología para la formación técnica. Subrayó que este edificio no solo permitirá tener una sede propia, sino que también mejorará las condiciones pedagógicas tanto para estudiantes como para docentes.
Desde la cartera educativa, la ministra Naindenoff remarcó que la concreción del proyecto satisface una demanda histórica: “estos chicos hace mucho tiempo esperaban un edificio propio, que cumple con lo que necesita la escuela técnica”. Manifestó optimismo de que, una vez concluidos los trámites licitatorios, la obra comience “rápido y eficiente”.
Técnicamente, la obra contempla cuatro pisos (plantas), diseño en “L”, y espacios que estarán acorde con los requerimientos de la educación técnica, tanto en aulas como en talleres. Las expectativas apuntan a que, si no hay contratiempos burocráticos ni presupuestarios, la construcción pueda comenzar a fin de este año o a comienzos del próximo.
Este nuevo edificio promete tener impacto educativo, social y territorial. Al dotar a los institutos de infraestructura propia y moderna, se fortalece la oferta técnica que vincula directamente la educación con el mundo del trabajo y la tecnología, una política prioritaria para el desarrollo regional. Si se ejecuta tal como fue licitado, podría servir además de modelo para otras provincias en que las instituciones de formación técnica carecen de espacios adecuados.