El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó un paquete de asistencia por más de $2600 millones dirigido a pequeños productores de algodón en diversas provincias del país. Este anuncio, que se enmarca en el inicio de la campaña algodonera 2024-2025, contempla un amplio conjunto de medidas de apoyo que abarcan desde financiamiento para la siembra hasta la provisión de semillas e insumos clave para la producción. La iniciativa busca fortalecer a los productores en un contexto de dificultades económicas y climáticas que han afectado la competitividad del sector.
Uno de los pilares fundamentales de esta asistencia será el aporte de recursos para la adquisición de semillas de alta calidad. Se espera que esta medida permita mejorar los rendimientos por hectárea y garantizar una cosecha más homogénea. Además, se proveerán insumos como fertilizantes y productos fitosanitarios, con el objetivo de reducir los costos de producción y facilitar el acceso a tecnología moderna para el manejo de los cultivos. Estas acciones forman parte de un plan más amplio que pretende optimizar la rentabilidad del algodón argentino y favorecer su inserción en los mercados internacionales.
Otro anuncio clave fue la puesta en marcha del seguro multiriesgo para los productores de girasol. Este seguro, que cubre tanto daños por fenómenos climáticos como pérdidas económicas derivadas de ellos, busca proteger a los agricultores ante situaciones imprevistas que puedan afectar severamente sus cosechas. La incorporación de este seguro responde a la creciente incertidumbre climática que ha venido afectando la producción agrícola en todo el país, con eventos extremos como sequías e inundaciones cada vez más frecuentes.
En cuanto a la distribución de los fondos, el Gobierno señaló que los recursos se canalizarán a través de las economías regionales, con especial atención en las provincias algodoneras del norte del país, como Chaco, Santiago del Estero y Formosa. Estas regiones concentran la mayor parte de la producción de algodón en Argentina y han sido particularmente golpeadas por fenómenos climáticos adversos en los últimos años, lo que hace urgente la implementación de medidas de apoyo como las anunciadas.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó la importancia de este paquete de asistencia, remarcando que el sector algodonero es un pilar clave para el desarrollo económico de las economías regionales. “Estamos comprometidos en fortalecer a nuestros pequeños productores, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan enfrentar los desafíos actuales, mejorar su competitividad y contribuir al crecimiento de la agroindustria nacional”, afirmó Bahillo durante el anuncio oficial.
A su vez, el funcionario resaltó la importancia del seguro multiriesgo para el girasol, una producción que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. «Con este seguro buscamos que los productores puedan seguir apostando a la siembra sin el temor de perderlo todo ante un evento climático adverso», agregó. Esta política también busca incentivar a más agricultores a sumarse a la siembra de girasol, uno de los cultivos con mayor potencial exportador en el país.
Por su parte, los referentes de las asociaciones de productores algodoneros y girasoleros celebraron las medidas, aunque señalaron que aún quedan desafíos importantes por abordar. En particular, mencionaron la necesidad de mejorar la infraestructura de riego en varias zonas productivas, así como la reducción de los costos logísticos que impactan directamente en la competitividad de las exportaciones. No obstante, consideraron que estas iniciativas son un paso en la dirección correcta.
La campaña algodonera 2024-2025 será clave para evaluar la efectividad de este paquete de asistencia. Se espera que los productores que se beneficien de estas políticas puedan superar las dificultades actuales y alcanzar niveles de producción más sostenidos en los próximos años, consolidando al algodón como uno de los productos estratégicos dentro del sector agroindustrial argentino.