El Ministerio de Salud de la Nación anunció este sábado un aumento salarial superior al 60% para los médicos residentes del Hospital Garrahan, luego de semanas de protestas y tensión gremial. El acuerdo fue comunicado tras intensas negociaciones y busca descomprimir una situación que había escalado con movilizaciones y críticas al Gobierno por parte de profesionales y organizaciones del sector sanitario.
La mejora salarial se aplicará en forma retroactiva desde abril, y alcanza tanto a residentes como a jefes de residentes. La medida fue celebrada por las autoridades del hospital pediátrico y representa un intento por sostener la retención de talento joven en un sistema de salud cada vez más presionado por la migración profesional y la sobrecarga laboral. Según fuentes oficiales, el incremento también incluye mejoras en las condiciones de trabajo, licencias y carga horaria.
El conflicto se había agudizado tras las medidas de fuerza tomadas por la Asamblea de Residentes del Garrahan, que denunció la precarización del trabajo médico y la falta de respuestas concretas del Ejecutivo. Las protestas incluyeron cese de actividades y visibilización pública del reclamo, lo cual generó un fuerte impacto mediático y social, dado el prestigio del hospital y su rol clave en la atención pediátrica de alta complejidad.
De acuerdo a datos del Ministerio, este aumento forma parte de una política general de recomposición salarial en el sector salud, aunque especialistas advierten que aún persisten grandes inequidades entre jurisdicciones y hospitales. “Este ajuste es importante, pero el sistema requiere una reforma estructural y sostenida”, advirtió la socióloga de salud pública María del Valle Martínez, quien señaló que la fuga de profesionales hacia el exterior se ha duplicado desde 2022.
La respuesta positiva por parte del personal del Garrahan permitió suspender las medidas de protesta previstas para la próxima semana, aunque el gremio advirtió que mantendrá el estado de alerta ante posibles dilaciones en la implementación. Asimismo, se prevé una revisión del acuerdo en septiembre, con el objetivo de evaluar el impacto inflacionario y avanzar hacia una mayor previsibilidad en los ingresos del sector.















