El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que cualquier iniciativa que comprometa las cuentas públicas será rechazada, incluso si es aprobada por el Congreso.
En medio del debate legislativo por un posible aumento a los jubilados impulsado por sectores de la oposición, el Gobierno nacional dejó en claro su postura: vetará cualquier ley que ponga en riesgo el equilibrio fiscal, incluso si logra la aprobación parlamentaria.
Así lo confirmó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que el Ejecutivo no convalidará ninguna medida que comprometa la sostenibilidad de las finanzas públicas.
«Cualquier ley que pueda transformarse en tal y atente contra el equilibrio fiscal —que es parte del equilibrio económico del país— va a ser vetada», sostuvo Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El oficialismo argumenta que la prioridad del Gobierno es mantener el superávit fiscal como base para la recuperación económica, y considera que medidas como un aumento por fuera del esquema vigente para jubilaciones y pensiones no solo son inviables, sino también irresponsables desde el punto de vista fiscal.
El proyecto en cuestión, impulsado por bloques de la oposición, busca modificar la fórmula de movilidad previsional y establecer aumentos adicionales para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Desde el Gobierno rechazan esta iniciativa y advierten que su implementación pondría en riesgo el objetivo de déficit cero.
Con esta advertencia, el presidente Javier Milei se muestra decidido a ejercer su facultad de veto, en caso de que el Congreso avance con leyes que, según el Ejecutivo, comprometan los logros económicos alcanzados hasta ahora.
La tensión entre el oficialismo y la oposición por el rumbo económico y el rol del Estado sigue escalando, con el sistema previsional como uno de los principales focos del conflicto.