El Gobierno nacional desestimó las objeciones presentadas contra la postulación del juez federal Ariel Lijo para ocupar un cargo en la Corte Suprema de Justicia. A través del decreto 785/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo declaró “inadmisible” el recurso de revisión presentado por varias organizaciones y abogados que solicitaban la nulidad del acto administrativo que elevó el pliego de Lijo al Senado. Entre los firmantes del recurso se encuentran el Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diversas organizaciones como Será Justicia y Acción Conjunta Republicana.
En su respuesta, el Ejecutivo afirmó que no se configuran las causales necesarias para admitir un recurso de revisión, argumentando que no hay contradicciones ni documentos decisivos no presentados anteriormente que justifiquen la nulidad del acto. Además, se subrayó que la remisión del pliego al Senado no constituye un acto de designación definitivo y, por tanto, no produce efectos jurídicos definitivos. El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El presidente Milei defendió públicamente la candidatura de Lijo, destacando su profundo conocimiento del sistema judicial y su especialización en temas modernos como los ciberataques y el narcotráfico, áreas que, según el mandatario, son cruciales para la seguridad nacional en el contexto actual. Estas declaraciones refuerzan el respaldo del Ejecutivo a Lijo en medio de las críticas y cuestionamientos surgidos en torno a su postulación.
Durante una audiencia pública realizada en el Senado, Lijo también defendió su candidatura, respondiendo a la mayoría de los requerimientos planteados por los legisladores, quienes, en su mayoría, centraron sus preguntas en cuestiones mediáticas más que en aspectos jurídicos específicos. Lijo subrayó la necesidad de simplificar el recurso extraordinario y segmentar las respuestas judiciales según las distintas categorías de conflicto, como parte de sus propuestas para mejorar el funcionamiento de la Corte Suprema.
Con la respuesta del Gobierno a las objeciones, ahora se espera que la Comisión de Acuerdos del Senado avance en la emisión del dictamen necesario para que los pliegos de Lijo y del otro candidato del Ejecutivo, Manuel García Mansilla, sean tratados en el recinto. La decisión final sobre su inclusión en la Corte Suprema podría definirse en las próximas semanas.