El Gobierno argentino evaluará la posibilidad de reducir el ritmo de ajuste del dólar oficial, basándose en el índice de inflación de diciembre, que se dará a conocer hoy. Se espera que este índice se sitúe alrededor del 2.7%, según estimaciones de analistas.
La administración del presidente Javier Milei ha implementado políticas económicas destinadas a estabilizar la economía, incluyendo una reducción del gasto público y la acumulación de reservas internacionales. Estas medidas buscan controlar la inflación, que ha sido un desafío persistente para el país.
En este contexto, los inversores y analistas del mercado están atentos a posibles decisiones del Banco Central, como una disminución de la tasa de interés, actualmente en 32%, y una reducción en el ritmo de devaluación mensual del peso, que podría pasar del 2% al 1%. Estas acciones podrían impulsar una mayor desaceleración de los precios en el primer trimestre de 2025, con el objetivo de romper rápidamente la barrera del 2% de inflación mensual.
El plan de estabilización económica del Gobierno ha mostrado resultados mixtos. Por un lado, se ha logrado acumular reservas y reducir la brecha cambiaria; por otro, se ha observado una contracción económica y un deterioro de los indicadores sociales. La implementación de estas medidas en un entorno políticamente frágil presenta desafíos adicionales para la administración actual.
A pesar de estos desafíos, las proyecciones para 2025 son optimistas. Se anticipa un crecimiento económico del 4.5% y una reducción de la inflación a cifras de dos dígitos, con una estimación del 25.9% para fin de año. Estas expectativas están respaldadas por las políticas económicas en curso y las negociaciones para un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podrían fortalecer aún más la confianza en el mercado.
En resumen, la decisión del Gobierno sobre el ajuste del dólar oficial dependerá en gran medida del dato de inflación de diciembre. Una cifra menor al 3% podría justificar una desaceleración en el ritmo de devaluación, en línea con los objetivos de estabilidad económica y control de precios para el año en curso.