El Nuevo Banco del Chaco ha emitido una advertencia a sus clientes y a la comunidad en general sobre un aumento de intentos de estafa a través de redes sociales. Según informó la entidad, delincuentes han creado perfiles falsos en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, simulando ser las cuentas oficiales del banco con el objetivo de engañar a los usuarios y robar sus datos. La entidad aclaró que las únicas cuentas verificadas del banco son: en Facebook @nuevobancodelchaco; en Instagram @bancodelchaco; y en Twitter @bancodelchaco.
Este tipo de fraude, conocido como phishing, se ha incrementado en los últimos meses. Mediante publicaciones llamativas y falsas promesas, los ciberdelincuentes invitan a los usuarios a hacer clic en enlaces que redirigen a sitios web falsos, donde solicitan información sensible como el usuario y la clave para acceder al sistema de online banking. Desde el Nuevo Banco del Chaco remarcan que nunca se debe ingresar datos en sitios no oficiales, y que la entidad jamás solicitará información confidencial por redes sociales ni a través de enlaces sospechosos.
“Es fundamental que los usuarios verifiquen la autenticidad de las cuentas con las que interactúan y, ante cualquier duda, se comuniquen con los canales oficiales del banco”, indicaron fuentes de la entidad. Además, recordaron que para ingresar al sistema de online banking de forma segura, siempre se debe tipear la dirección del sitio directamente en el navegador y comprobar que se accede a la página oficial del banco, en lugar de seguir enlaces proporcionados por mensajes o publicaciones en redes.
Las autoridades del banco han enfatizado que la seguridad de los datos de sus clientes es una prioridad. Sin embargo, subrayan que la protección comienza con la responsabilidad del usuario. Recomendaciones como no compartir claves, evitar hacer clic en enlaces no solicitados y revisar cuidadosamente la dirección web antes de realizar cualquier operación online son fundamentales para evitar caer en este tipo de estafas.
El phishing es una de las modalidades de cibercrimen más utilizadas actualmente, y afecta tanto a personas como a instituciones en todo el mundo. A través de esta técnica, los estafadores logran acceder a cuentas bancarias, tarjetas de crédito y otros datos personales que pueden ser utilizados para realizar transacciones fraudulentas. El daño no solo es económico, sino también psicológico, ya que muchas víctimas quedan expuestas a otros riesgos como el robo de identidad.
Por su parte, el Nuevo Banco del Chaco ha reforzado sus sistemas de seguridad y trabaja constantemente en la actualización de sus protocolos para combatir las amenazas cibernéticas. Asimismo, ha puesto a disposición una línea de contacto para que los usuarios puedan reportar cualquier sospecha de actividad fraudulenta o recibir asesoramiento en caso de haber sido víctimas de este tipo de estafas.
A nivel nacional, las autoridades bancarias y de ciberseguridad también han alertado sobre el aumento de intentos de fraude online. En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó una campaña de concientización para informar a los usuarios sobre cómo reconocer intentos de phishing y proteger su información financiera.
Finalmente, el Nuevo Banco del Chaco reitera que la prevención es la mejor herramienta para evitar este tipo de delitos. La recomendación es clara: ante cualquier duda, verificar la autenticidad de las cuentas, evitar ingresar datos en enlaces no seguros, y reportar de inmediato cualquier intento de estafa a la entidad.