En medio del escándalo que envuelve al presidente argentino Javier Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, se ha detectado la eliminación masiva de contenidos en línea relacionados con los principales implicados. Esta acción ha dificultado la labor de los investigadores que buscan esclarecer los hechos y responsabilidades en torno al colapso de la moneda digital.
Entre los contenidos eliminados se encuentran perfiles en redes sociales, publicaciones y videos promocionales. Destaca la desaparición del perfil de LinkedIn y la cuenta de Instagram de Hayden Mark Davis, principal promotor de $LIBRA y CEO de Kelsier Ventures, empresa responsable del lanzamiento del token. Además, se han borrado videos en el canal de YouTube de Manuel Terrones Godoy, otro de los protagonistas del caso, que contenían promociones de proyectos cripto apoyados por Milei.
La eliminación de estos contenidos ha generado sospechas sobre un posible intento de ocultar información relevante para la investigación judicial. El fiscal federal Eduardo Taiano, encargado del caso, ha solicitado la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para colaborar en la preservación y recuperación de evidencia en internet.
El escándalo se originó el 14 de febrero cuando el presidente Milei promocionó en sus redes sociales el proyecto «Viva la Libertad Project», asociado al token $LIBRA. La criptomoneda experimentó un rápido aumento de valor, seguido de un colapso abrupto que resultó en pérdidas significativas para numerosos inversores. Tras el desplome, Milei eliminó su publicación inicial y negó tener vínculos con el proyecto, alegando desconocimiento de sus detalles.
Además de Davis y Terrones Godoy, otros empresarios cercanos a Milei, como Mauricio Novelli, están bajo la lupa de la justicia. Novelli y Terrones Godoy son organizadores del Tech Forum, un evento tecnológico cuya próxima edición estaba prevista para abril. Curiosamente, tras el estallido del escándalo, se eliminaron los nombres de patrocinadores y oradores asociados al evento, lo que ha incrementado las sospechas sobre la transparencia de sus actividades.
La comunidad cripto internacional también ha reaccionado al caso. Vitalik Buterin, creador de Ethereum, sugirió que el incidente podría servir como una lección para promover una mayor educación financiera y regulación en el ámbito de las criptomonedas en Argentina. Buterin enfatizó la importancia de la transparencia y la confianza en proyectos de este tipo para evitar futuros fraudes y proteger a los inversores.
Mientras tanto, la investigación continúa su curso, enfrentando el desafío de reconstruir la cadena de eventos y responsabilidades en un entorno donde las huellas digitales están siendo deliberadamente borradas. La justicia argentina busca determinar si hubo manipulación fraudulenta en el lanzamiento y promoción de $LIBRA, y si las acciones de los implicados constituyen delitos como estafa o abuso de autoridad.