4o
El empresario y magnate Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX y propietario de la red social X (anteriormente Twitter), afirmó que está explorando posibilidades de inversión en Argentina. Este anuncio se produjo tras una reunión con el presidente electo Javier Milei, en la que discutieron proyectos económicos y oportunidades de colaboración entre el país sudamericano y las empresas del multimillonario. A través de su cuenta en X, Musk expresó su intención de «apoyar el proyecto económico de Argentina» y señaló que su equipo está evaluando opciones concretas.
La reunión, celebrada en el marco de la visita de Milei a Estados Unidos, generó gran expectativa, ya que Argentina enfrenta una compleja situación económica con alta inflación, un mercado laboral en crisis y una deuda externa significativa. Para el presidente electo, captar inversiones extranjeras es crucial para reactivar la economía. Musk, conocido por su enfoque disruptivo en la tecnología y los negocios, podría aportar soluciones innovadoras a través de sus compañías, en especial en los sectores de energía renovable, automóviles eléctricos y desarrollo aeroespacial.
Uno de los principales temas discutidos fue la posibilidad de que Tesla, la empresa de vehículos eléctricos de Musk, inicie operaciones en Argentina. Con el auge global de los automóviles eléctricos y el impulso hacia la energía limpia, Tesla podría ver en Argentina una oportunidad, especialmente considerando las grandes reservas de litio del país, un mineral clave en la fabricación de baterías. Argentina, junto con Bolivia y Chile, forma parte del «Triángulo del Litio», una de las mayores reservas de este recurso en el mundo, lo que la convierte en un socio estratégico para Tesla.
Además de Tesla, SpaceX, la empresa aeroespacial de Musk, también podría tener interés en establecer algún tipo de colaboración con Argentina. Durante la reunión, se mencionó la posibilidad de que Argentina sea incluida en los planes de expansión del servicio de internet satelital Starlink, lo que permitiría mejorar la conectividad en zonas rurales y de difícil acceso del país. Esta tecnología podría ser clave para impulsar la digitalización y el acceso a internet en regiones que actualmente están desatendidas por las infraestructuras tradicionales.

Por otro lado, la reunión fue vista como una señal del interés de Musk por expandir su influencia en América Latina, una región que ha estado en la mira de inversores globales en los últimos años debido a sus recursos naturales y su potencial de crecimiento. En ese sentido, la visita de Milei a Estados Unidos y su encuentro con figuras como Musk envían un mensaje claro de que su administración está abierta a la inversión extranjera directa y dispuesta a negociar acuerdos beneficiosos para ambas partes.
Sin embargo, los expertos advierten que la llegada de Musk a Argentina no está exenta de desafíos. El país enfrenta una inflación superior al 100%, una moneda en constante depreciación y una serie de reformas económicas necesarias para estabilizar su mercado. A pesar de estas dificultades, Musk ha demostrado en otras regiones su capacidad para operar en entornos económicos complejos y salir airoso, lo que genera expectativas positivas sobre su interés en el país.
A su vez, el presidente electo Javier Milei destacó la importancia de este tipo de encuentros para reposicionar a Argentina en el escenario internacional. “Estamos comprometidos en crear un clima favorable para la inversión, donde se respeten las reglas y se fomente la innovación”, declaró Milei, subrayando que la posible entrada de Musk y sus empresas al país podría ser un catalizador para atraer más inversores.
Aunque aún no se han detallado los proyectos concretos que podrían materializarse, las declaraciones de Elon Musk marcan un punto de inflexión en las relaciones entre Argentina y las grandes empresas tecnológicas del mundo. Si bien el camino hacia una posible inversión de Tesla, SpaceX o Starlink en el país será largo, las conversaciones entre Musk y Milei podrían representar un primer paso hacia un futuro más tecnológico e innovador para Argentina.