En el segundo día de operaciones tras el levantamiento del cepo cambiario, el dólar oficial cerró sin cambios a $1.230 en el Banco Nación, mientras que el dólar libre se mantuvo en $1.285. El Banco Central no intervino en el mercado, y las reservas internacionales aumentaron a USD 36.799 millones, impulsadas por un desembolso de USD 12.000 millones del FMI.
La medida forma parte de un nuevo acuerdo con el FMI por un total de USD 20.000 millones, que busca fortalecer las reservas y estabilizar la economía. Además, el Banco Mundial y el BID aportarán USD 12.000 y USD 10.000 millones, respectivamente.
El Banco Central estableció una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 por dólar, permitiendo una devaluación mensual controlada del 1%. Economistas consideran que estas medidas estimularán las exportaciones y atraerán inversiones al facilitar las operaciones cambiarias.
El mercado bursátil respondió positivamente, aunque con movimientos cautelosos. El S&P Merval cayó un 3,6% y los bonos en dólares cedieron un 0,2% tras las fuertes ganancias del lunes.
El presidente Javier Milei celebró la implementación del nuevo régimen cambiario y reafirmó su voluntad de ser un aliado estratégico de EE.UU. en la región. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, expresó el pleno apoyo de su país a las reformas económicas argentinas.
Aunque el gobierno logró reducir la inflación en su primer año, los últimos meses han mostrado repuntes, y el presidente prometió erradicarla para mediados de 2026.