Las consultoras coinciden que el IPC de septiembre perfora el 4%. El debate sobre el componente inercial que logra o no domar el gobierno.
Las consultoras privadas coinciden en que la inflación de septiembre va a perforar el 4%. No obstante, a la hora de explicar los factores que traccionaron los precios a la baja durante el octavo mes del año, aparecen las divergencias.
Analytica de Ricardo Delgado estima para el nivel general de precios una suba mensual del 3,8% durante septiembre. El CESO de Andres Asiain proyectó un 3.5%, EcoGo de Marina Dal Poggtto la ubicó en un 3,4%. Más optimista aún fue Equilibra de Martin Rapetti que proyectó una caída del 3,2%.
El dato que fogoneó el debate sobre el fenómeno inflacionario fue el que aportó Orlando Ferreres con la estimación de la inflación núcleo en un 2.6%. «Si le restamos el 2% del crawling peg, y el arrastre estadístico, se cumplieron las condiciones para levantar el cepo», afirmaron a LPO desde una de las consultoras.
La inflación núcleo es variación de los precios de la economía que no están regulados como las tarifas, ni sujetos a factores estacionales como las frutas y las verduras. Por eso para literatura económica es el dato que mejor refleja la inercia inflacionaria.















