En un revés significativo para el oficialismo, la sesión preparatoria del Senado prevista para este lunes no pudo llevarse a cabo debido a la ausencia de quórum. Los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, considerados «dialoguistas», decidieron no presentarse en el recinto, lo que impidió la realización del encuentro. Esta sesión tenía como objetivo ratificar a las autoridades de la Cámara Alta, excepto la secretaría administrativa, considerada el núcleo operativo del Senado. Ante esta situación, las actuales autoridades continuarán en sus funciones con mandato prorrogado.
La tensión política se intensificó tras la última sesión extraordinaria del jueves pasado, generando un clima de incertidumbre dentro del oficialismo. La imposibilidad de realizar la sesión preparatoria afecta directamente el funcionamiento institucional del Senado, ya que uno de los cargos a ratificar era el del presidente provisional de la Cámara, segundo en la línea de sucesión presidencial. Por el momento, el libertario Bartolomé Abdala, representante de San Luis, continuará en ese rol.
Durante la jornada, se llevaron a cabo intensas negociaciones entre los bloques oficialistas y los sectores dialoguistas. La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, instruyó a los legisladores a presentarse en el recinto para resolver la situación. Sin embargo, la ausencia de Carambia y Gadano frustró el intento de sesionar. La postura de estos senadores estaría vinculada a su descontento con decisiones recientes relacionadas con Yacimientos Petrolíferos de Carboníferos Fiscales (YPC) en Santa Cruz y la situación de Río Turbio.
Según fuentes consultadas, los senadores santacruceños habrían solicitado posiciones clave dentro de la estructura del Senado, como la secretaría administrativa o la presidencia provisional, como condición para garantizar su presencia en la sesión. Un senador experimentado expresó su frustración ante esta situación, comparando el escenario con un «supermercado chino» debido a las múltiples demandas y negociaciones en juego.
Este episodio refleja las complejidades y desafíos internos que enfrenta el oficialismo para mantener la cohesión y avanzar en su agenda legislativa. La falta de quórum en una sesión clave pone de manifiesto las tensiones y divergencias dentro del bloque gobernante, así como la necesidad de establecer consensos más amplios para garantizar el normal funcionamiento del Senado.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para gestionar sus relaciones internas y asegurar la gobernabilidad en un contexto político cada vez más fragmentado. Será fundamental observar cómo se desarrollan las próximas negociaciones y qué estrategias se implementarán para superar estos obstáculos y retomar la actividad legislativa con normalidad.