Franco Colapinto, el joven piloto argentino de 21 años, ha generado gran expectativa en su debut en la Fórmula 1 con el equipo Williams, donde fue seleccionado para sustituir a Logan Sargeant en las últimas nueve carreras del 2024. Tras una destacada actuación en Monza, donde terminó 12° en el Gran Premio de Italia, Colapinto se enfrenta ahora a un calendario exigente para cerrar su primer año en la categoría más alta del automovilismo.
El próximo desafío será el 15 de septiembre en el Gran Premio de Azerbaiyán, un circuito urbano en Bakú que demanda máxima precisión debido a sus estrechas calles y curvas cerradas. Este tipo de pistas no deja margen para errores, lo que pondrá a prueba la habilidad del argentino en su segunda aparición en la Fórmula 1. La semana siguiente, el 22 de septiembre, Colapinto correrá en otro circuito callejero: Marina Bay, en Singapur. Este será uno de los grandes retos de la temporada, caracterizado por las altas temperaturas y las carreras nocturnas. Después, el piloto argentino viajará a América, donde disputará las carreras en Estados Unidos, México y Brasil. En Austin y San Pablo también habrá carreras sprint, lo que brindará más oportunidades para acumular experiencia.

A pesar de no haber sumado puntos en su primera carrera, Colapinto ha demostrado estar a la altura de la categoría, compitiendo de igual a igual contra pilotos de renombre. El equipo Williams, que ha luchado por conseguir resultados durante la temporada, confía en que Colapinto siga mostrando su potencial y continúe impresionando a las escuderías de Fórmula 1 para asegurar un asiento en futuras temporadas.
La gira por América culminará con el Gran Premio de Las Vegas el 23 de noviembre. Este circuito debutará en el calendario de la Fórmula 1 este año, y será una carrera decisiva tanto para los pilotos novatos como para los más experimentados. Finalmente, el cierre de la temporada será en el Medio Oriente, con el Gran Premio de Qatar el 1 de diciembre y el Gran Premio de Abu Dhabi el 8 de diciembre.

El joven de Pilar ha despertado un fervor en el público argentino, que sueña con ver a su compatriota competir en los más altos niveles del automovilismo mundial. Las próximas carreras serán cruciales para determinar su futuro en la categoría y su capacidad para asegurar un lugar en la parrilla de la temporada 2025. Este tramo final del año será decisivo para Franco Colapinto, no solo para sumar experiencia, sino también para posicionarse como un piloto a seguir de cerca en la Fórmula 1.