En los últimos meses, Chile se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para los argentinos que buscan hacer compras de manera más económica. La combinación de precios más bajos, una carga impositiva considerablemente menor y la ventaja del tipo de cambio, han generado un verdadero boom en el comercio trasandino, donde se pueden encontrar productos de tecnología, indumentaria y hasta neumáticos a precios que llegan a ser la mitad de lo que cuestan en Argentina.
Entre los productos más demandados por los argentinos, la electrónica y los electrodomésticos ocupan el primer lugar. Los teléfonos móviles, notebooks y televisores de alta gama son significativamente más baratos en Chile. Según los compradores, un smartphone de última generación puede costar hasta un 50% menos que en Argentina, mientras que los televisores inteligentes y las computadoras portátiles siguen la misma tendencia de ahorro.

La ropa y el calzado de marcas internacionales también forman parte del atractivo. Las grandes cadenas y outlets en Chile ofrecen una amplia variedad de productos con precios hasta un 60% menores en comparación con Argentina. Esto es especialmente visible en marcas de alta gama y deportivas, que en territorio argentino suelen tener un valor muy elevado debido a los impuestos y la inflación local.
Otro producto muy buscado por los argentinos son los neumáticos, que se han convertido en una necesidad ante los elevados costos en Argentina. En Chile, las diferencias de precios llegan a ser abismales: un juego de neumáticos que en Argentina puede rondar los $500.000 se consigue por la mitad en el país vecino. Este ahorro significativo ha llevado a muchos a aprovechar la diferencia para equipar sus vehículos.
Además, electrodomésticos de cocina, desde licuadoras hasta hornos eléctricos, han visto una creciente demanda por parte de los argentinos. Incluso considerando los costos de transporte y los trámites aduaneros, los precios en Chile resultan más competitivos, lo que convierte a estos productos en una opción atractiva para quienes buscan renovar sus hogares sin sobrecargar sus presupuestos.
En el sector de la cosmética y los perfumes, las diferencias también son notables. Las grandes tiendas en Chile ofrecen productos importados que en Argentina están gravados con altos impuestos, lo que hace que los precios en el país vecino sean mucho más accesibles. Perfumes de lujo y productos de belleza de marcas internacionales pueden llegar a costar un 40% menos.
Juguetes y productos infantiles son otro rubro en el que las familias argentinas están ahorrando considerablemente. Las marcas más conocidas a nivel mundial suelen tener precios prohibitivos en Argentina, mientras que en Chile se pueden adquirir a valores mucho más competitivos. Esto ha incentivado el viaje de muchas familias para abastecerse de regalos y productos para los más pequeños.
El fenómeno de compras en Chile se explica, en parte, por las ventajas impositivas que tiene el país vecino. Con una carga fiscal mucho más baja que en Argentina, los productos importados no sufren los mismos recargos, lo que se refleja en el precio final al consumidor. A esto se suma una estabilidad económica y un tipo de cambio favorable que hace aún más atractivas las compras trasandinas.
A pesar de los costos de transporte y la necesidad de cruzar la frontera, cada vez más argentinos encuentran en Chile una opción rentable para hacer compras de gran volumen. Con una inflación que sigue impactando los bolsillos en Argentina, muchos aprovechan esta alternativa para acceder a productos de mejor calidad a precios más accesibles, lo que refuerza el boom de compras en el país vecino.