Los gremios aeronáuticos, liderados por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), han anunciado un endurecimiento de las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país, tras considerar insuficiente la última oferta paritaria presentada por Aerolíneas Argentinas. En un comunicado difundido a través de la cuenta oficial de APLA en X, el sindicato, encabezado por Pablo Biró, calificó la propuesta de la empresa como «provocadora» e «inaceptable», argumentando que no contempla adecuadamente la situación inflacionaria y el consecuente deterioro de los salarios de los trabajadores.
El conflicto, que ya había afectado a miles de pasajeros la semana pasada con vuelos demorados y cancelados, se profundizará en los próximos días con medidas más «contundentes y elocuentes», según advirtió el sindicato. La postura intransigente de APLA y otros gremios del sector busca presionar al Gobierno Nacional para que intervenga en la negociación y permita una recomposición salarial acorde a la inflación. Los gremialistas han responsabilizado al secretario de Transporte, Franco Mogetta, por su presunta «incompetencia» para resolver la crisis y por adoptar una «actitud negligente» en las conversaciones.

Durante la última reunión paritaria, celebrada el martes, los sindicatos reiteraron que la oferta de Aerolíneas Argentinas no toma en cuenta el impacto de la inflación y pidieron un aumento del 70% anual, cifra que consideran mínima para alcanzar los estándares salariales de sus pares internacionales y de la región. A pesar de las tensiones, fuentes oficiales indicaron que la empresa estatal aún no ha presentado una oferta superadora, lo que ha llevado a los gremios a anunciar un calendario de medidas que se extenderán hasta el 28 de septiembre.
En paralelo, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) ha cuestionado a la Jefatura de Gabinete por la demora en la implementación de las modificaciones al Código Aeronáutico, señalando que la falta de celeridad en la reglamentación del DNU 70/23 revela una actitud «antidemocrática» del Gobierno. Los gremios han criticado la respuesta oficial que defendió el tiempo récord de la reglamentación, comparándolo con los procesos más largos en otros países, como en la Unión Europea, donde reformas similares llevaron 12 años.
Finalmente, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ya adelantó que se sumará a las medidas de fuerza, con un cronograma de paros que comenzará el viernes 6 de septiembre y se extenderá hasta el sábado 28 de septiembre, afectando tanto vuelos nacionales como internacionales. La situación genera una creciente preocupación entre los pasajeros y operadores aéreos, que temen un impacto significativo en la actividad aerocomercial durante las próximas semanas.