Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fin de semana las temperaturas en gran parte del país alcanzarán niveles extremadamente elevados, con máximas que superarán los 30ºC y podrían llegar a los 37ºC el sábado. Este fenómeno se enmarca en una ola de calor que afecta a diversas regiones del país, con índices de radiación solar y humedad elevados, lo que incrementará la sensación térmica y el riesgo de deshidratación y golpes de calor.
Desde el SMN, se advirtió que las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, y el litoral enfrentarán las temperaturas más elevadas. En estos puntos, los termómetros comenzarán a subir a partir del viernes, alcanzando picos el sábado por la tarde, cuando se esperan máximas que podrían llegar a 37ºC en algunas localidades. El organismo también precisó que el calor extremo se mantendrá durante todo el fin de semana, y las mínimas no descenderán significativamente, con valores que rondarán los 25ºC en la madrugada.
Para las áreas afectadas, el SMN emitió recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas. Entre ellas se destacan mantenerse bien hidratado, evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., y optar por prendas de vestir livianas y de colores claros. En los hogares y espacios de trabajo, se recomienda el uso moderado de ventiladores y aire acondicionado para evitar una sobrecarga en el sistema eléctrico.
Las autoridades sanitarias también han alertado sobre el riesgo de golpes de calor, especialmente para los grupos vulnerables, como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas. Según el Ministerio de Salud, es fundamental prestar atención a síntomas como mareos, dolor de cabeza y fatiga, los cuales pueden indicar una sobrecarga térmica. En estos casos, se debe buscar ayuda médica de inmediato y tratar de bajar la temperatura del cuerpo.
Además, se prevé que el calor intenso impacte las actividades al aire libre y los desplazamientos en zonas urbanas, especialmente en aquellas con poca vegetación y alta densidad de construcciones, lo que podría agravar el fenómeno de «isla de calor». Se recomienda a quienes realicen actividad física al aire libre o deban transitar por la ciudad que extremen las precauciones para evitar descompensaciones.
Por último, el SMN pronostica que esta ola de calor comenzará a disiparse a partir de la tarde del domingo, cuando se espera la llegada de un frente frío que traería alivio a las zonas afectadas. Este cambio, sin embargo, podría venir acompañado de tormentas, especialmente en la región central del país, lo que requerirá también una vigilancia meteorológica constante por posibles fenómenos de viento y lluvias intensas.