La Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó una caída significativa este lunes, con el índice S&P Merval retrocediendo un 5,6% para situarse en 2.254.189 puntos. Esta baja se produce en medio de un escándalo financiero relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promovida recientemente por el presidente Javier Milei. La situación se ve agravada por la ausencia de operaciones en Wall Street debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos, lo que limita la referencia internacional para los mercados locales.
El desplome del S&P Merval marca su nivel más bajo desde el 10 de diciembre de 2024. En lo que va del año, el índice acumula una pérdida del 11% en pesos y del 12,7% en dólares, según la cotización del «contado con liquidación». La promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei generó un aumento inicial en su valor, seguido de un colapso abrupto, lo que ha suscitado denuncias de estafa y asociación ilícita contra el mandatario.
La jueza federal María Servini ha sido designada para investigar las denuncias presentadas contra Milei. Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió al presidente, calificándolo como «lo mejor que le pasó al país en 100 años». A pesar de estas declaraciones, el escándalo ha generado una crisis de confianza en el gobierno y ha impactado negativamente en los mercados financieros.
Además de la caída en el mercado accionario, los bonos soberanos en dólares, conocidos como Bonar y Globales, registraron una disminución aproximada del 3%. Sin embargo, el riesgo país, medido por JP Morgan, se mantuvo estable en 675 puntos básicos, debido a la inactividad de Wall Street en la jornada. La ausencia de operaciones en Nueva York, principal mercado para los activos argentinos, ha limitado la liquidez y la capacidad de reacción de los inversores locales.
El feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, que conmemora el nacimiento de George Washington, ha cerrado los mercados financieros estadounidenses, incluyendo la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq. Esta pausa en las operaciones internacionales ha dejado a los mercados argentinos sin una referencia clave, aumentando la incertidumbre entre los inversores.
Se espera que la actividad financiera retome su curso habitual el martes 18 de febrero, cuando Wall Street reabra sus puertas. Los analistas estarán atentos a la reacción de los mercados internacionales ante el escándalo de $LIBRA y su posible impacto en la economía argentina. Mientras tanto, el gobierno enfrenta una creciente presión para abordar las acusaciones y restaurar la confianza en su gestión económica.