La Cámara Nacional Electoral (CNE) se encuentra ante la crucial tarea de definir si Diego Santilli podrá finalmente encabezar la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires. Esta resolución es fundamental a solo días de las elecciones, ya que implica revisar la decisión del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había rechazado el pedido del espacio oficialista para aplicar el corrimiento de género, dejando a Karina Vázquez al frente de la nómina tras la renuncia de José Luis Espert. La polémica no solo impacta la estrategia electoral de LLA en el distrito más poblado del país, sino que sienta un precedente interpretativo sobre la Ley de Paridad de Género y su reglamentación.
El conflicto se originó tras la renuncia de Espert a su candidatura, momento en que los apoderados de La Libertad Avanza solicitaron que Santilli, quien ocupaba el tercer lugar, ascendiera a la cabeza de lista en aplicación del Artículo 7° del Decreto 171/2019, reglamentario de la Ley 27.412 de Paridad de Género. Este decreto permite el reemplazo de candidatos por uno del mismo género en caso de renuncia o muerte, para mantener la paridad de género sin que la lista se desnaturalice. Sin embargo, el juez Ramos Padilla consideró inconstitucional la aplicación de ese artículo para el cabeza de lista, argumentando que excedería las facultades del Poder Ejecutivo y contrariaría el espíritu de la Ley de Paridad al afectar la alternancia de género en el primer tramo de la lista.
El fallo de primera instancia propuso que el corrimiento se hiciera de manera natural, dejando a la mujer que le seguía en la lista, Karina Vázquez, como la primera candidata, seguida por Santilli. Esta interpretación fue fuertemente criticada por los apoderados de LLA, quienes apelaron ante la CNE sosteniendo que la lista en su conjunto sí mantiene el equilibrio de género requerido y que la decisión judicial viola el principio de legalidad y genera inseguridad jurídica, al desconocer un mecanismo de reemplazo ya previsto por el Poder Ejecutivo para cubrir vacíos legales.
Fuentes cercanas a la Justicia Electoral consultadas señalaron que la presión de los plazos es extrema, a menos de dos semanas de los comicios. La Junta Electoral ya se ha expedido en contra de la solicitud de reimpresión de las boletas, lo que significa que el rostro de Espert seguirá figurando en ellas, independientemente de la decisión sobre el orden de los candidatos. Este factor añade una capa de complejidad, ya que el votante podría enfrentarse a una boleta que no refleja el orden actual de los postulantes, un potencial foco de confusión.
En términos políticos, para La Libertad Avanza, la confirmación de Santilli como primer candidato es una pieza clave para potenciar la campaña en la provincia de Buenos Aires. El equipo de campaña, con el respaldo del presidente Javier Milei, confía en la figura de Santilli para atraer un caudal de votos decisivo. La marca del partido, con su distintivo color violeta y sello, se percibe como el principal motor, pero un candidato fuerte en el primer lugar es fundamental para maximizar el arrastre en la categoría legislativa.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral es inminente y no solo definirá la conformación de una de las listas más importantes del país, sino que establecerá un hito jurisprudencial sobre los límites de la paridad y la interpretación de los decretos reglamentarios en materia electoral. El dictamen final podría abrir o cerrar la puerta a futuros debates sobre la autonomía de los partidos para ordenar sus listas ante vacancias, manteniendo al mismo tiempo el rigor de la Ley de Paridad.