La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó hoy la apelación presentada por siete de los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesel. Los condenados habían solicitado la recusación de los integrantes de la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores, pero el máximo tribunal consideró inadmisible su recurso.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron rechazar la apelación de los condenados: Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Matías Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi. Los magistrados argumentaron que el recurso presentado no cumplía con los requisitos establecidos por el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Un fallo que ratifica las condenas
El caso de Fernando Báez Sosa conmocionó al país a principios de 2020. El joven fue brutalmente asesinado frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesel, después de una discusión con sus atacantes en el interior del boliche. Tres años más tarde, en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores impuso condenas definitivas para los principales implicados: prisión perpetua para Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi. Mientras tanto, Viollaz, Cinalli y Lucas Pertossi recibieron penas de 15 años de prisión como partícipes secundarios.
En marzo de 2023, la Cámara de Casación de la provincia de Buenos Aires ratificó las condenas, aunque modificó la calificación del delito. Los jueces Fernando Mancini y María Florencia Budiño determinaron que los acusados no actuaron con alevosía, aunque confirmaron que el crimen fue premeditado y cometido por un grupo de personas, lo que mantuvo la condena de prisión perpetua para cinco de los imputados.
La polémica sobre la alevosía
En relación con la alevosía, los jueces de la Cámara de Casación explicaron que, aunque en términos coloquiales el asesinato podría parecer alevoso, no se demostraron las circunstancias necesarias para aplicar esta agravante según el Código Penal. Sin embargo, dado que el homicidio fue premeditado, la pena de prisión perpetua se mantuvo sin cambios.
En su fallo, Casación detalló que el ataque a Báez Sosa fue extremadamente brutal y coordinado. Tras un altercado dentro del boliche, la víctima salió y se dirigió hacia una heladería, mientras los agresores, reunidos, esperaron que un móvil policial se retirara antes de ejecutar su plan de ataque. La agresión, según el fallo, consistió en una serie de golpes brutales, en su mayoría dirigidos a la cabeza de la víctima.
Próximos pasos judiciales
La decisión de Casación fue apelada por los acusados, lo que llevó al caso a la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, que será la próxima instancia encargada de analizar la apelación. Mientras tanto, el recuerdo de Fernando Báez Sosa sigue presente en la sociedad, y el caso continúa siendo un símbolo de la lucha por justicia en Argentina.