Los bloques opositores en la Cámara de Diputados, conformados por Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR) y Encuentro Federal, se han alineado para avanzar en el rechazo del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria. Según confirmaron fuentes parlamentarias, la oposición pedirá formalmente sesionar el próximo miércoles 11 de septiembre, con el objetivo de insistir en la sanción de la norma vetada por el Poder Ejecutivo. Esta maniobra requerirá la aprobación de los dos tercios de los legisladores presentes en la sesión.
La ley vetada, propuesta por sectores de la oposición, buscaba mantener el esquema de actualización jubilatoria basado en la inflación, similar al establecido por decreto del presidente Javier Milei, pero con un agregado del 8% para compensar la suba inflacionaria del 20,6% en enero. Además, la iniciativa contemplaba un plus del 50% sobre los incrementos salariales en caso de que el crecimiento económico y los salarios superaran la inflación, generando un mayor beneficio para los jubilados.

Para que la oposición logre reinstaurar la ley, es necesario que obtenga 172 votos, lo que implica los dos tercios de los 257 diputados que componen la Cámara. Si bien las negociaciones han avanzado entre los bloques opositores, la principal incógnita radica en si podrán reunir la cantidad de votos necesarios. «Hay legisladores de viaje, hay que ver si son más de ellos que de nosotros», comentó un diputado favorable a la insistencia de la ley, en alusión a la dificultad de alcanzar el quórum requerido.
El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, junto con sectores del MID y el PRO, se ha manifestado en contra de esta iniciativa, alineándose con la decisión del presidente Milei. La postura del Gobierno es mantener el esquema jubilatorio tal como lo implementó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), sin incluir los ajustes adicionales propuestos por la oposición.
A pocos días de la sesión convocada por la oposición, el resultado sigue siendo incierto. Aunque los sectores opositores muestran optimismo, la posibilidad de alcanzar los dos tercios de los votos sigue siendo un interrogante, dependiendo de la asistencia de los legisladores y de posibles negociaciones de último momento dentro del recinto.