París, Francia – Las Leonas, lograron subirse al podio en los Juegos Olímpicos de París 2024 al vencer a Bélgica en una dramática definición por penales australianos. El equipo dirigido por Fernando Ferrara se quedó con la medalla de bronce después de un partido intenso y lleno de emociones, que terminó igualado 2-2 en el tiempo regular.

El partido comenzó con Bélgica mostrando un juego ofensivo y dinámico. Desde el primer minuto, las europeas impusieron su ritmo y buscaron adelantarse en el marcador. Esa insistencia dio frutos rápidamente cuando Emma Puvrez, en una jugada colectiva bien elaborada, logró abrir el marcador para las belgas. El gol sacudió a las argentinas, que se encontraron con un desafío inmediato para remontar.
Las Leonas, lejos de desmoronarse, comenzaron a reordenarse y a mostrar su carácter. Lideradas por la experiencia de Agustina Gorzelany en la defensa y la velocidad de Agustina Albertario en el ataque, el equipo argentino fue ganando terreno y generando peligro en el área rival. La presión constante de las argentinas finalmente tuvo recompensa cuando, en una jugada de córner corto, Gorzelany ejecutó un potente remate que se coló en el arco belga, estableciendo el 1-1.
Este gol significó un punto de inflexión en el partido. Las Leonas, ahora con el empate a su favor, comenzaron a manejar mejor los tiempos del juego y a explotar los espacios que dejaba Bélgica en defensa. El dominio argentino se tradujo en el segundo gol cuando Agustina Albertario, en una jugada individual, superó a su marcadora y definió con precisión para poner el 2-1 a favor de Argentina.
Con la ventaja en el marcador, las dirigidas por Ferrara parecían encaminadas hacia la victoria, pero Bélgica no se dio por vencida. Las europeas, que habían mostrado un gran nivel a lo largo del torneo, reaccionaron rápidamente y lograron empatar el partido a través de Justine Rasir, quien aprovechó una desatención defensiva para marcar el 2-2.
El empate dejó el partido abierto y con ambos equipos buscando el gol de la victoria. Sin embargo, el tiempo reglamentario no fue suficiente para definir al ganador, y el encuentro se tuvo que decidir por penales australianos, una instancia en la que la presión y la precisión se vuelven fundamentales.
En los penales, Las Leonas mostraron su fortaleza mental y su preparación. Sofia Cairo, Zoe Díaz y Lara Casas se encargaron de ejecutar con frialdad y precisión, anotando sus respectivos tiros y colocando a Argentina en ventaja. Por su parte, Bélgica solo pudo convertir uno de sus penales, gracias a una formidable actuación de la arquera argentina, quien detuvo dos de los intentos europeos.
Con el marcador final de 3-1 en los penales, Las Leonas aseguraron su lugar en el podio y celebraron con euforia una medalla de bronce que tiene un sabor especial. Este triunfo no solo representa un logro más para el hockey argentino, sino que también reafirma el lugar de Las Leonas como una de las potencias mundiales en este deporte.
Este bronce se suma a una rica historia de medallas olímpicas que comenzó en Sídney 2000, donde Las Leonas ganaron su primera medalla de plata. Luego, en Atenas 2004, el equipo argentino consiguió el bronce, un logro que repitió en Pekín 2008. Posteriormente, en Londres 2012 y Tokio 2020, Las Leonas volvieron a subir al podio al obtener la plata en ambas ocasiones.
El camino hacia esta medalla no fue fácil. Las Leonas tuvieron que superar varios desafíos a lo largo del torneo, enfrentándose a equipos de alto nivel y demostrando una vez más su capacidad para competir al más alto nivel. La combinación de juventud y experiencia en el plantel argentino fue clave para alcanzar este logro.
Fernando Ferrara, entrenador de Las Leonas, destacó la entrega y el espíritu de lucha de sus jugadoras. «Este equipo nunca se rinde. Sabíamos que sería un torneo difícil, pero siempre confiamos en nuestras capacidades. Este bronce es un premio al esfuerzo y la dedicación de todas las jugadoras», expresó Ferrara tras el partido.
Las jugadoras argentinas, por su parte, celebraron con emoción y dedicaron el triunfo a sus familias y a los hinchas que las apoyaron a lo largo de todo el torneo. Agustina Albertario, una de las figuras del equipo, comentó: «Este es un momento increíble. Haber podido contribuir con un gol en este partido y llevarnos una medalla a casa es un sueño hecho realidad».
El triunfo en París 2024 fortalece el legado de Las Leonas y las consolida como una referencia en el hockey mundial. Con esta sexta medalla olímpica, Argentina sigue demostrando que es una nación fuerte en el deporte, especialmente en el hockey sobre césped femenino, donde Las Leonas han dejado una marca imborrable.
Ahora, el equipo se tomará un merecido descanso antes de prepararse para los próximos desafíos, que incluyen competencias internacionales y la defensa de su título en los próximos torneos continentales. Pero por ahora, Las Leonas pueden celebrar un nuevo logro y disfrutar de una medalla que tiene un significado especial en la historia del deporte argentino.
Este bronce en París 2024 no solo es un triunfo deportivo, sino también una muestra del poder de la perseverancia, la unión y la pasión por el deporte. Las Leonas, una vez más, han demostrado por qué son un equipo de leyenda.