El primer avión Lockheed Martin P3 Orion, de los cuatro que el Gobierno argentino adquirió a Noruega, llegó ayer a la Base Aeronaval Almirante Zar en Trelew, Chubut. Esta aeronave, que será rematriculada como 6-P-57, se integrará a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Fuerza Aeronaval N°3. Con un alcance operativo de 2.700 kilómetros y 12 horas de autonomía, el P3 Orion tiene la capacidad de cubrir casi todo el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida en un solo vuelo, lo que lo convierte en una herramienta clave para la vigilancia y protección de los intereses nacionales en el Atlántico Sur.
El P3 Orion es un avión diseñado para operar en diversas condiciones climáticas, lo que le permite desplegarse rápidamente desde cualquier base del litoral marítimo. Esta versatilidad es crucial para las misiones de búsqueda y rescate (SAR) que realiza la Armada Argentina. Además, la aeronave está equipada con tecnología de última generación, incluyendo radares de búsqueda y sistemas de comunicaciones avanzados, que permiten la recolección y transmisión de datos en tiempo real al Comando Conjunto Marítimo, mejorando significativamente las capacidades operativas de la Armada.

Una de las características más destacadas del P3 Orion es su capacidad para atacar objetivos en la superficie y submarinos, gracias a su compuerta ventral diseñada para el lanzamiento de armamento. Esta capacidad ofensiva requirió la aprobación del Congreso de los Estados Unidos para cerrar la venta. Las cuatro aeronaves adquiridas por Argentina han pasado por un programa de extensión de vida útil (ASLEP), que incluye el reemplazo completo de las alas, asegurando así un promedio de 17.000 horas de vuelo adicionales para cada una.
El acuerdo para la compra del sistema P3 Noruego, que incluye las cuatro aeronaves y el equipamiento asociado, tiene un costo total de 67 millones de dólares, financiados por la Agencia del Gobierno Noruego NDMA. El pago se distribuirá en un período de tres años. La incorporación del P3 Orion permitirá a la Armada Argentina mantener y mejorar sus estándares de seguridad aérea y la capacitación del personal en operaciones de exploración, guerra antisuperficie y antisubmarina, así como en misiones de ayuda humanitaria.
La ceremonia oficial de recepción del P3 Orion se llevará a cabo a mediados de septiembre en la Base Aérea Militar Aeroparque en Buenos Aires. El evento será presidido por el Ministro de Defensa, Luis Petri, y contará con la presencia de altos funcionarios militares, diplomáticos de Noruega y Estados Unidos, y otras autoridades. Esta incorporación fortalece la capacidad de la Armada Argentina para extender su presencia y vigilancia en áreas estratégicas como la Antártida, incrementando la probabilidad de detección de amenazas y reduciendo los tiempos de respuesta en operaciones marítimas.
Con la llegada de este primer P3 Orion, Argentina da un paso importante en el fortalecimiento de su defensa marítima, asegurando la protección de sus recursos y la seguridad en sus aguas territoriales. La combinación de tecnología avanzada y una mayor autonomía operativa posiciona a la Armada Argentina en una mejor situación para enfrentar los desafíos en el Atlántico Sur y garantizar la soberanía nacional en una región de alto interés estratégico.