Fin del asilo: Refugiados abandonan la embajada argentina en Venezuela tras acuerdo diplomático
Los cinco refugiados que permanecían bajo protección en la embajada argentina en Caracas abandonaron este lunes la sede diplomática, poniendo fin a un tenso episodio que duró varias semanas. Según fuentes oficiales, el traslado se realizó bajo garantías de seguridad y en coordinación con el gobierno venezolano.
Según CuatroPoderes, los refugiados —activistas políticos y exfuncionarios opositores— habían ingresado a la embajada en abril, alegando persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro. Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, había brindado asilo temporal mientras evaluaba solicitudes de refugio político.
El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino emitió un comunicado confirmando que los individuos salieron «de manera voluntaria» y que se les otorgó «seguridad jurídica». Sin embargo, organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por su futuro, recordando casos anteriores donde opositores fueron detenidos tras salir de embajadas.
Desde el chavismo, se celebró la salida como un gesto de «normalización diplomática». No obstante, analistas señalan que el gobierno de Milei mantiene una postura crítica hacia Maduro, aunque priorizó evitar una crisis mayor. La embajada argentina en Caracas sigue siendo un punto de tensión en las relaciones bilaterales.
Este episodio reaviva el debate sobre el asilo político en América Latina, donde países como México y Colombia también han enfrentado situaciones similares. Mientras, la oposición venezolana exige garantías para los refugiados, el gobierno argentino evalúa reforzar protocolos en casos futuros.